Bual
Bual
Castro de Pendia
Pendia, parroquia de Serandinas, Bual
La primera descripción del yacimiento se la debemos a Bernardo Acevedo y Huelves en 1898 siendo ampliada en 1929 por Alejandro García. En 1934 es excavado por José Artime, vecino de Boal dando comienzo en 1940 los trabajos que exhumarían el resto del poblado por Antonio García y Bellido y Juan Uría Ríu. Reconocido en 1967 por José Manuel González y Fernández, será añadido a su catálogo de castros de 1966 y posteriormente a la Carta Arqueológica del concejo de Bual elaborada en 1994 por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra. En 1999, por mediación de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, se acometió una reexcavación de los edificios más importantes y la consolidación integral del yacimiento. Finalmente ha sido incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
Castelo de Lantero
Lantero, parroquia de Serandinas, Bual
Reconocido en los años cuarenta del siglo pasado por el profesor Antonio García y Bellido, quién realizó algunos sondeos en el lugar que no fueron publicados. Catalogado como posible castro por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Bual en 1994. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.
Castillón de la Vega de Ouría
Lugar y parroquia de Vega de Ouria, Bual
Identificado en 1949 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1973. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Bual elaborada en 1994 por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.
Castriyón de Bual
Lugar y parroquia de Castriyón, Bual
En 1898 Bernardo Acevedo y Huelves refiere la noticia de una torre derruida a finales del siglo XIX en este lugar. Catalogado como posible castro por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Bual en 1994. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.
Chao de Carrubeiro
Carrubeiro, parroquia de Doiras, Bual
Identificado en 2010 por Andrés Menéndez Blanco, David González Álvarez, Valentín Álvarez Martinez y Jesús Ignacio Jiménez Chaparro como campamento romano de campaña. Pendiente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
Castro de La Escrita
La Escrita, parroquia de Doiras, Bual
La primeras referencias a este yacimiento se las debemos Bernardo Acevedo y Huelves en 1898 y a Pedro Alejandrino García, maestro de Bual, en 1929. Fue reconocido por Antonio García y Bellido y Juan Uría Ríu en los años cuarenta así como por José Manuel González y Fernández en 1967, añadiéndolo a su catálogo de castros de 1966. En 1985 Elías Carrocera realizó una breve campaña arqueológica, siendo posteriormente incluido por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra en la Carta Arqueológica del concejo de Bual de 1994 y más recientemente en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.
El Castelo de Villar de San Pedro
Villar de San Pedro, parroquia de A Ronda, Bual
Identificado en 1973 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1973. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Bual elaborada en 1994 por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.
A Pedra Dereita
Brañavara, parroquia de La Ronda, Bual
Identificado en 2010 por Andrés Menéndez Blanco, David González Álvarez, Valentín Álvarez Martinez y Jesús Ignacio Jiménez Chaparro como campamento romano de campaña. Pendiente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
El Castro de Los Mazos
Los Mazos, parroquia de Bual, Bual
Identificado en 1967 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Bual elaborada en 1994 por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.