Cangas de Narcea
Cangas de Narcea
El Castillo de Don Piñolo
Santa Ana, parroquia de Corias, Cangas de Narcea
Añadido al catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010. No está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Corona del Castro de Arbás
Trescastro, Arbás, Cangas de Narcea
Identificado en la década de los 80 por Luis Martínez Alonso y catalogado como Zona de Riesgo Arqueológico en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lo de Val.lau
Val.lau, parroquia de Cibea, Cangas de Narcea
Reconocido en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 como Los Castillos de Val.lau.
El Castiel.lo de Naviego
Lugar y parroquia de Naviego, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lu de Corias
Lugar y parroquia de Corias, Cangas de Narcea
Identificado en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Castrosín
Castrosín, parroquia de Carceda, Cangas de Narcea
Identificado en 1986 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 como Zona de Riesgo Arqueológico.
Castillo de Santa Cruz
Obilley, parroquia de Xarcelei, Cangas de Narcea
Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo J. Sierra Piedra, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lu de Pexán
Pexán, parroquia de L.limés, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lu de Portiel.la
Portiel.la, parroquia de Tebongo, Cangas de Narcea
Reconocido en 1972 por José Manuel González y Fernández Valles como fortificación medieval. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lu de San Romano
San Romano, parroquia de Arbás, Cangas de Narcea
Identificado en 1969 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lu de Valcabo
Valcabo, parroquia de San Martín de Sierra, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castiel.lu de Tebongo
Lugar y parroquia de Tebongo, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castro de Adralés
Lugar y parroquia de Adralés, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castro de L.larón
Lugar y parroquia de L.larón, Cangas de Narcea
Identificado en 1962 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo J. Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castro de Tremáu
Tremáu de Carballo, parroquia de Carballo, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castro de Trones
Lugar y parroquia de Trones, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castro de Venta Nueva
Venta Nueva, parroquia de Posada de Rengos, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Castro de Veiga de Pope
Veiga de Pope, parroquia de Regla de Perandones, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El L.lanu Las Coronas de Castiel.lo
Castiel.lo, parroquia de Tainás, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Teso Los Castros
Vil.lar de Posada, parroquia de Posada de Rengos, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
El Tesu La Col.lada de Bimeda
Lugar y parroquia de Bimeda, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
L.lanu el Castiel.lu de Obal.lo
La Veiga’l Tal.lu, parroquia de Obal.lo, Cangas de Narcea
Identificado en 1986 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 como Zona de Riesgo Arqueológico.
La Pena el Castiel.lu Outardexú
Outardexú, parroquia de Arbás, Cangas de Narcea
Descubierto en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Las Corradas de Outrel.lo
Outriel.lo, parroquia de Bisuyu, Cangas de Narcea
Identificado e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Las Torres de Veigalcastro
Veigalcastro, parroquia de Cibuyo, Cangas de Narcea
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Los Cabuercos
Samartín de los Eiros, parroquia de Vega de Rengos, Cangas de Narcea
Identificado en la década de los 80 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Los Castiel.los de Bisuyu
Lugar y parroquia de Bisuyu, Cangas de Narcea
Identificado e incluido por Gerardo Sierra Piedra como Zona de Riesgo Arqueológico (ZRA) de Los Castiel.los de Bisuyu durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea en 1998 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Los Castros de Ridera
Ridera, parroquia de Ambres, Cangas de Narcea
Identificado en 1995 por Jorge Camino Mayor, siendo incluido posteriormente en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Los Castiel.lus del Pueblu Rengos
El Pueblu Rengos, parroquia de Vega de Rengos, Cangas de Narcea
Identificado en la década de los 80 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Los Castros de Vil.lar de los Indianos
Vil.lar de los Indianos, parroquia de Cibea, Cangas de Narcea
Reconocido en la década de los 80 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Pico Sieiro
Sieiro, parroquia de Cibea, Cangas de Narcea
Identificado en la década de los 80 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Plaza de Los Moros
Cueiras, parroquia de Santolaya de Cueiras, Cangas de Narcea
Identificado por Luis Martínez Alonso en la década de los 80 e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Solana de Murias de Castro Sierra
Castro Sierra, parroquia de Porl.lei, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo J. Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Torre de Sorrodiles
Sorrodiles de Cibea, parroquia de Cibea, Cangas de Narcea
Identificado por José Luis Avello Álvarez en 1991 como como una torre medieval sobre un posible recinto fortificado e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
Trichamuela de Porl.lei
Lugar y parroquia de Porl.lei, Cangas de Narcea
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo J. Sierra Piedra y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.