Mieres

Mieres

CANTU RIBA O EL CASTRILLÓN DE ROZADIEL.LA

Rozadiella, parroquia de Santa Bárbara, Mieres

 

Identificado en 1976 por José Manuel González y Fernández , será incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

CASTIL DE MURIAS

El Artosu, parroquia de Turón, Mieres

 

Descubierto por Saladino Fernández Gutiérrez en 1988. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

CUITU CASTIELLU DE VILLANDIO

Villandio, parroquia de Turón, Mieres

 

Estudiado por Saladino Fernández Gutiérrez en 1988. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

CUITU SANTANA O RECASTIELLO

Lugar y parroquia de Gallegos, Mieres

 

Identificado en 1962 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966 con el nombre de Santana. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

EL CASTIELLU DE SARABIA

Sarabia, parroquia de Figaredo, Mieres

 

Identificado en 1962 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013..

 

 

EL CASTIELLU LLADRÉU

Bustiello, parroquia de Mieres, Mieres

 

Identificado en 1961 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

EL COLLÁU DE BRAÑANOCEO

Brañanoceo, parroquia de Santullanu, Mieres

 

Identificado por Gema Adán Álvarez durante la elaboración en 1991 de la Carta Arqueológica del concejo de Mieres. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

EL PICU DE PUMARDONGU

Pumardongu, parroquia de Baiña, Mieres

 

Identificado en 1959 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013..

 

 

EL SELLÓN

La Casil.lina, parroquia de Turón, Mieres

 

Identificado por Gema Adán Álvarez durante la elaboración en 1991 de la Carta Arqueológica del concejo de Mieres. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

LA COLLÁ DE FRESNEO

Fresneo, parroquia de Valdecuna, Mieres

 

Identificado por Gema Adán Álvarez durante la elaboración en 1991 de la Carta Arqueológica del concejo de Mieres. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

LES SEGAES DEL CANTIQUÍN

El Cantiquín, parroquia de Urbiés, Mieres
Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

LA LLANA'L REBOYU

La Xamonda, parroquia de Turón, Mieres

 

Estudiado por Saladino Fernández Gutiérrez en 1988. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

PEÑA TAYÁ

El Vescón, parroquia de Mieres, Mieres

 

Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

PICU ESCUCHA DE ARMIELLO

Armiello, parroquia de Turón, Mieres

 

Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Mieres elaborada en 1991 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

SAN TISO

San Tiso, parroquia de La Peña, Mieres

 

Identificado por Gema Adán Álvarez durante la elaboración en 1991 de la Carta Arqueológica del concejo de Mieres. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

PICO LA MENTIRA

Sarabia, parroquia de Figareo, Mieres

 

Identificado como recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, Beatriz González Montes y Rogelio Estrada, siendo entregada el 23 de diciembre de 2020 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico provincial. Pendiente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This