Miranda
Miranda
EL CASTIEL.LU DE CUEVAS
Cuevas, parroquia de Balmonte, Miranda
Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011 como Zona de Riesgo Arqueológico (ZRA).
EL CASTRU DE BIXEXA
El Valle, parroquia de Bixexa, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011 como Zona de Riesdo Arqueológica (ZRA).
EL CASTRU DE CEZANA
Cezana, parroquia de Balmonte, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011 como Zona de Riesgo Arqueológico (ZRA).
EL CASTRU DE FREISNÉU
Freisnéu, parroquia de Balmonte, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011 como Zona de Riesgo Arqueológico (ZRA).
EL CASTRU DE LEIGUARDA
Lugar y parroquia de Leiguarda, Miranda
Identificado y catalogado como castro por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda en 1997. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
EL CASTRU DE ONDES
Ondes, parroquia de San Martín de Ondes, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
EL CASTRU DE VIGAÑA
Vigaña d’Arcéu, parroquia de Balmonte, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011. El yacimiento fue excavado en los años 2012 y 2013 bajo la dirección de Margarita Fernández Mier y David González Álvarez con financiación del Plan Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad.
LA BRAÑA EL CASTRU
Lugar y parroquia de Almurfe, Miranda
Identificado y catalogado como castro por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda en 1997. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
LA CORONA DE SILVIELLA
Silviella, parroquia de Lleiguarda, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
PEÑA EL CASTIEL.LU DE CARRICEO
Carriceo, parroquia de Las Estacas, Miranda
Identificado por José Luis Avello Álvarez en 1985 con el castello Miranda de las fuentes medievales. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
MONTE LA CAIMADA
Tiblós, parroquia de Lleiguarda, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
PENA AGUDA DE BOINAS
Boinas, parroquia de Quintana, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011. En 2017 se llevaron a cabo unas excavaciones arqueológicas enmarcadas en el Proyecto Beriso realizado por Ángel Villa Valdés y desarrolladas bajo la dirección científica del Miguel Ángel de Blas Cortina.
PICO EL CASTRO DE MENES
Menes, parroquia de Lleiguarda, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011 como Zona de Riesgo Arqueológico (ZRA).a.
PICU AGUILAR DE CUEVAS
Lugar y parroquia de Cuevas, Miranda
Identificado por Margarita Fernández Mier en 1996 con el castellum de Aguilar de las fuentes medievales. Añadido al catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010. No está incluido el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.
PICU CERVERA DE DOLIA
Dolia, parroquia de Balmonte, Miranda
Reconocido en 1963 por José Manuel González y Fernández y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Belmonte de Miranda elaborada en 1997 por Bernardino Díaz Nosty, Gerardo Sierra Piedra y Luis Blanco Vázquez, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo del 2011.