Pravia

Pravia

Doñapaya de Peñaullán

Peñaullán, parroquia de Pravia, Pravia

 

Se tienen noticias de sus restos desde principios del siglo XIX. Reconocido en 1951 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013. En 1986 se realizaron unas excavaciones arqueológicas dirigidas por Francisco Javier Menéndez Conde. Desde que el Ayuntamiento de Pravia compró los terrenos en 2003 se han ido realizando diversos estudios que aún no han visto la luz.

 

 

El Castiellu de Corias

Lugar y parroquia de Corias, Pravia

 

Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

El Cogollo del Caliero

El Caliero, parroquia de Selgas, Pravia

 

Las primeras noticias sobre la naturaleza arqueológica del lugar se deben al padre Carballo en el siglo XVII refiriéndose a sus restos como pertenecientes a una fortificación del siglo XII. Reconocido en 1962 por José Manuel González y Fernández Valles, fue añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Las Corollas de Llouru

Llouru, parroquia de Folgueras, Pravia

 

Identificado en 1965 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

L'Azafil

L’Azafil, parroquia de Villafría, Pravia

 

Identificado e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

La Forca de Agones

Lugar y parroquia de Agones, Pravia

 

Identificado e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Miraveche de Peñaullán

Peñaullán, parroquia de Pravia, Pravia

 

La primera descripción del lugar y su identificación como fortificación se debe a Antonio Juan de Banzes y Valdés en 1911. Posteriormente será incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Peña las Cabras

Las Campas, parroquia de Corias, Pravia

 

Identificado en 1970 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976 en el límite de los concejos de Pravia y Salas. Fue primeramente incluido en la Carta Arqueológica de Salas realizada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y después en la elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez para el concejo de Pravia. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 como bien arqueológico en ambos municipios.

 

 

Picu el Castru la Peñuca

La Peñuca, parroquia de Arango, Pravia

 

Identificado en 1960 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Pravia elaborada en 1995 por Leonardo Martínez Faedo y Gema Adán Álvarez, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Picu la Torre Fontebona

Fontebona, parroquia de Villafría, Pravia

 

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This