Samartín d'Ozcos
Samartín d'Ozcos
CASTROMIOR
Trasmonte, parroquia de Ozcos, Samartín d’Ozcos
Identificado e incluido por Ángel Villa Valdés en la Carta Arqueológica del concejo de Samartín d’Ozcos de 1990 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
LA MINA
Bousoño, parroquia de Santiago de Pesoz, Samartín d’Ozcos
Fue descubierto y excavado por Elías Carrocera entre los años 1986 y 1989, destacando al igual que el cercano castro de San Isidro, por su singular sistema defensivo compuesto por varias líneas de piedras hincadas entre los parapetos de los fosos y conocido como caballos de Frisia. Fue incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Samartín d’Ozcos de 1990 elaborada por y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
O CASTRO DE DEILÁN
Deilán, parroquia de Ozcos, Samartín d’Ozcos
Identificado e incluido por Ángel Villa Valdés en la Carta Arqueológica del concejo de Samartín d’Ozcos de 1990 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
OS CASTROS DE SAN PELAYO
San Pelayo, parroquia de Ozcos, Samartín d’Ozcos
Identificado e incluido por Ángel Villa Valdés en la Carta Arqueológica del concejo de Samartín d’Ozcos de 1990 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
SAN ISIDRO
Bousoño, parroquia de Santiago de Pesoz, Samartín d’Ozcos
Aunque las primeras referencias a este yacimiento son de finales del siglo XVIII, destacando su singular sistema defensivo compuesto por varias líneas de piedras hincadas entre los parapetos de los fosos y conocido como caballos de Frisia, será Emilio Marcos Vallaure quien lo reconocerá como tal y dará cuenta de su existencia a P. Harbison, siendo incluido en 1971 en su catálogo de castros con piedras hincadas. Fue objeto de excavación arqueológica junto al cercano recinto fortificado de La Mina por Elías Carrocera entre los años 1986 y 1989 e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Samartín d’Ozcos elaborada en 1990 por Ángel Villa Valdés y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
PENA DEL CASTRO DE VILLARÍN
Villarín de Piorno, parroquia de Labiarón, Samartín d’Ozcos
Identificado e incluido por Ángel Villa Valdés en la Carta Arqueológica del concejo de Samartín d’Ozcos de 1990 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.