Tineo
Tineo
CASTELÓN DE MANXELÓN
Naraval, parroquia de Naraval, Tineo
Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
CASTIELLO DE LOS MOROS DE ARGANZA
Agüera de Carriles, parroquia de Arganza, Tineo
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.
EL CASTIEL.LO DE BUSTEL.LON
Bustel.lon, parroquia de Tablado, Tineo
Identificado en 1971 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
EL CASTIEL.LO DE L.LUCIERNAS
L.luciernas, parroquia de Bárcena del Monasterio, Tineo
Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
EL CASTIEL.LO DE MUÑALÉN
Veiga, parroquia de Muñalén, Tineo
Identificado y catalogado por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Tineo en 1989 y posteriormente incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
EL CASTIEL.LO VENEIRO
Veneiro de Baxo, parroquia de Calleras, Tineo
Identificado en 1973 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
EL CASTRO DE ARGANZA
Lugar y parroquia de Arganza, Tineo
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
EL CASTRO DE FRESNO
Fresno, parroquia de Semproniana, Tineo
Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
EL CASTRO DE LA RIEGLA
La Riegla, parroquia de Vil.latresmil, Tineo
Identificado en 1973 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
EL CASTRO DE PERL.LUCES
Perl.luces, parroquia de Pozón, Tineo
Reconocido por José Manuel González y Fernández Valles en 1962 y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre de 2013.
EL CASTRO DE RIOCASTIEL.LO
Riocastiel.lo, parroquia de Cerréu, Tineo
Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
EL CASTRO DE TINEO
Lugar y parroquia de Tineo, Tineo
Identificado en 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
EL CASTRO DE TRUÉBANO
Truébano, parroquia de Santa Olaya, Tineo
Identificado y catalogado por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Tineo en 1989 y posteriormente incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
EL CASTRO DE TUÑA
Espinareo, parroquia de Tuña, Tineo
Identificado y catalogado por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Tineo en 1989 y posteriormente incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
EL CASTRO DE ZARDAÍN
Fresneo, parroquia de Zardaín, Tineo
Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
EL CASTRÓN DE BARREDO
Barredo, parroquia de Ponte, Tineo
Identificado en 1962 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez en 1989 y posteriormente incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
EL CUERNO DE L.LOBO DE VIL.LAMEANA
Vil.lameana, Sobrado, Tineo
Identificado por José Manuel González y Fernández Valles en 1962 como Pena del Molín de Campo y añadido a su catalogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
EL FUMANÍN DE SANTUYANO
Cercanías de Castañera y Ponte, parroquia de Santuyano, Tineo
Identificado en 1973 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
LA MOUTA
Vil.lameana, parroquia de Sobrado
Identificado en 1962 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.
LAS MORALES DE CASTILLO DE LA BARCA
Castillo de la Barca, parroquia de La Barca, Tineo
Identificado en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
PENA CHANA DE TUÑA
Espinareo, parroquia de Tuña, Tineo
Identificado y catalogado por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Tineo en 1989 y posteriormente incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
PICO LOS MOROS DE BERDULÉS
Berdulés, parroquia de Sobrado, Tineo
Identificado por José Manuel González y Fernández Valles en 1962 y añadido a su catalogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
PICO SAN ROQUE DE PERL.LUCES
Perl.luces, parroquia de Pozón, Tineo
Reconocido por José Manuel González y Fernández Valles en 1962 siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre de 2013.
PICO DEL CORTÍN DE FOYEDO
Foyedo, parroquia de Navelgas, Tineo
Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tineo elaborada en 1989 por Jorge Camino Mayor y Vicente Rodríguez Otero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.