Uviéu

Uviéu

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

Seguimos viajando a través de los paisajes fortificados de Asturies. Ahora, volamos a tierras pravianas a conocer ...
El Monte Caserín, entre tierras de Villaviciosa y Colunga

El Monte Caserín, entre tierras de Villaviciosa y Colunga

El Monte Caserín se encuentra justo en el límite de los concejos de Colunga y Villaviciosa. ¿Sabíais que fue ...
Un tesoro en tierras del Navia: El Castelón de Eilao

Un tesoro en tierras del Navia: El Castelón de Eilao

Hoy vamos a conocer un lugar extraordinario, anclado en el tiempo, que aún se yergue orgulloso pese al abandono y ...
El patrimonio fortificado olvidado ovetense: El Castru de Priañes

El patrimonio fortificado olvidado ovetense: El Castru de Priañes

¿Sabíais que Oviedo-Uviéu es uno de los concejos con más recintos fortificados catalogados de toda Asturies? Otra ...
Paisajes fortificados naviegos: El Castro de Vigo

Paisajes fortificados naviegos: El Castro de Vigo

Volamos raudos a la costa naviega, cerca de la aldea de Vigo. Allí, en unos acantilados golpeados por el irascible ...
Paisajes fortificados de Parres: El Navalín de El Cuendiu.

Paisajes fortificados de Parres: El Navalín de El Cuendiu.

El Navalín de El Cuendiu, es uno de esos lugares que ya desde las alturas nos muestra sus elementos defensivos. A ...

Castillo de Priorio

Les Caldes, parroquia de Priorio, Uviéu

 

Incluido en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010. Bajo protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

 

 

El Castiellu de Cellagú

Cellagú, parroquia de Llatores, Uviéu

 

Identificado en 1958 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Uviéu elaborada en 1984 por Beatriz Junquera Lantero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013. Ha sido excavado prácticamente en su totalidad en varias fases por los arqueólogos Javier Rubial Martínez y María Luisa González Álvarez entre 1994 y1996, por Luis F. López González, Yolanda Álvarez González y Miguel A. López Marcos en 1998, por Luis Berrocal Rangel en 2001 y 2005 así como por la UTE Ánade-1:20 en 2005. Finalmente y tras una resolución administrativa el yacimiento fue desmantelado y destruido por completo en 2005 por una cantera cercana.

 

 

El Castiellu de Tudela

Agüeria, parroquia de Olloniegu, Uviéu

 

Este yacimiento ha sido identificado con el castro Tutele de la documentación medieval. Reconocido en 1951 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Uviéu elaborada en 1984 por Beatriz Junquera Lantero, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013. El yacimiento fue reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) el 22 de mayo de 1965. Las únicas excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento fueron en 1979 bajo la dirección de José González García.

 

 

Monte Alto

Lugar y parroquia de Naranco, Uviéu

 

Identificado en 1964 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Uviéu elaborada en 1984 por Beatriz Junquera Lantero y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Picu la Torre de Entrepeñes

Entrepeñes, parroquia de Box, Uviéu

 

Incluido en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

 

 

Peñales de Olloniego

Llandellana, parroquia de Olloniego, Uviéu

 

Identificado en 2022 por Alfonso Sánchez y Alfonso Fanjul Peraza. Pendiente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This