El Castelo de Villar de San Pedro

Localización

Villar de San Pedro, parroquia de A Ronda, Bual

Denominación

El Castelo, El Castello

Historiografía

Las primeras referencias a un castro en el lugar, junto a la ermita de San Pedro, son de P. Alejandrino García en 1929. Posteriormente fue reconocido en 1973 por José Manuel González y Fernández Valles, que lo añadió a su catálogo de castros de 1973. Durante la Carta Arqueológica del concejo de Bual elaborada en 1994 por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra será nuevamente citado.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Boal.

Descripción Arqueológica

Recinto en promontorio o espolón a una altitud de 470 m.s.n.m, sobre el río Urubio. Es de forma elíptica, con unas dimensiones de 80 x 60 metros, con su espacio intramuros dividido en varios niveles sin estructuras de habitación visibles en superficie. Defendido naturalmente por sus vertientes N y W, su aparato defensivo se localiza en la meridional y oriental y está compuesto por una muralla y dos fosos, uno de ellos dudoso. De la muralla, que posiblemente rodearía el recinto, solamente se ha documentado un pequeño tramo de 9 metros en el sector occidental. El promontorio, en su sector oriental, está separado del cordal por un foso con trazado SW-NE que ha sido reaprovechado por el camino que lleva a la ermita de San Pedro. En la vertiente meridional pudo haber otro foso, muy colmatado, con trazado NW-SE.   

Cultura material

No se tiene constancia.

Periodización

Se desconoce.

Estado de conservación

Según la ficha del inventario arqueológico, el foso oriental está afectado por el camino de acceso a la ermita de San Pedro y el meridional parcialmente colmatado;  en el recinto se reconocieron huellas de saqueo y un vertedero de basura. 

Leyendas y tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

DÍAZ NOSTY, B. y SIERRA PIEDRA, G. (1994): Carta Arqueológica de Boal. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada. Ficha 47.

DÍAZ NOSTY, B. y SIERRA PIEDRA, G. (1995): Carta arqueológica del Concejo de Boal. Excavaciones arqueológicas en Asturias, 1991‐94, 3, 182‐184

FANJUL PERAZA, A.(2004): Los castros de Asturias. Una revisión territorial y funcional. Teverga, Ayuntamiento de Teverga.pp:207

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp: 341

GARCÍA MARTÍNEZ, P.A. (1929) Memoria. Prehistoria sobre el occidente de Asturias. Manuscrito inédito en la Biblioteca de la Comisión Provincial de Monumentos, Museo Arqueológico de Oviedo.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. pp:137

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This