
Localización del Castelón de Cedemonio, (Imagen: Iberpix)
Localización
Cedemonio, parroquia de Eilao, Eilao
Catalogación
Identificado e incluido por Bernandino Diaz Nosty y Gerardo Sierra Piedra como castro en la Carta Arqueológica del concejo de Eilao en 1999, Ficha 26.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en Catálogo Urbanístico del concejo de Eilao.
Descripción
Se localiza en un espolón de pizarras de 347 metros de altitud sobre la confluencia del rio Urubio y el rio Navia, dominando una buena parte del valle de este último.
1999: Díaz Nosty, B. & Sierra Piedra, G.
Recinto de unos 5.400 metros cuadrados, no documentándose restos constructivos ni muralla, solo varios saqueos. Está aislado en el frente meridional por un sistema defensivo de fosos y contrafosos, quedando el resto de las vertientes protegido por sus fuertes pendientes.
El primer elemento defensivo es un foso de 3,60 metros de anchura por unos 50 metros de longitud seguido de otro de 3 metros de ancho por otros 50 metros de largo, con un trazado ambos en dirección SE- NW, y una altura máxima de unos 3,5 metros, pese a encontrarse en parte colmatados (Díaz Nosty & Sierra Piedra, Ficha 26).
2014: Fanjul Peraza, A.
El lugar es definido como un castro-torre defendido «por varios fosos excavados en la roca, a los que se añade una torre cuadrangular en la zona más alta.» (Fanjul Peraza, 2014:373)
Periodización
Indeterminado
Se desconoce.
Estado de conservación
Según los autores de la Carta Arqueológica del concejo «su estado de conservación es aceptable, teniendo en cuenta los derrumbes y la colmatación de los fosos, siendo el primero de ellos reaprovechado como camino. El entorno más inmediato al castro está poco degradado, mientras que los usos del suelo son la pradería, las tierras de labor y el bosque autóctono.» (Díaz Nosty & Sierra Piedra, Ficha 26)
Leyendas y Tradiciones
Según los autores del inventario arqueológico, en el cercano pueblo de Cedemonio se cuentan leyendas sobre «trincheras de los mouros» en el lugar donde se localiza el Castelón. (Díaz Nosty & Sierra Piedra, Ficha 26)
Bibliografía
DIAZ NOSTY, B y SIERRA PIEDRA, G(1999): Carta Arqueológica del concejo de Illano. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.
FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.