Localización
Portiel.la, parroquia de Tebongo, Cangas de Narcea
Denominación
El Castiello
Historiografía
Reconocido en 1972 por José Manuel González y Fernández Valles como fortificación medieval. Fue incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra, ficha 139 y en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010, YAC40 del Visor Castella.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cangas de Narcea.
Descripción Arqueológica
Se emplaza en un promontorio de forma alargadada a una altitud de unos 368 m.s.n.m. sobre el río Narcea, en la desembocadura del río de Onón. En la cima se aprecia una explanada a modo de plataforma elevada, donde afloran los restos de una torre de planta rectangular de 9,50 x 6,5 metros y muros de 0,75 metros de ancho, orientada a los puntos cardinales. Los flancos meridional y septentrional del promontorio presentan fuertes desniveles y en el occidental, se observa un posible foso que corta el crestón en sentido NW-SE (González, 1976; Sierra Piedra, 1998; Gutierrez González, 2010).
Cultura material
No consta.
Periodización
Es una fortificación de altura medieval indeterminada, sin descartar una fase premedieval (Gutierrez González, 2010)
Estado de conservación
Erosión natural.
Leyendas y tradiciones
Se desconocen
Bibliografía
GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976): «Vestigios de siete castillos medievales asturianos», en Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. pp.336
SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 139. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.