
Cartografía del CNIG
Localización
Ania, parroquia de Santullanu, Les Regueres.
Catalogación
Fue descubierto por José Manuel González el 14 de agosto de 1951, que lo consideró como castro dudoso, igual que los autores de la Carta Arqueológica de los concejos de Les Regueres en 1995, Fructuoso Díaz García y Leonardo Martínez Faedo.
Régimen de Protección Legal
El posible enclave no fue incluido en Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 como bien arqueológico del concejo de Les Regueres.
Descripción
Se localiza en la ladera situada entre el río Andallón y las casas más bajas de Ania, en un promontorio calizo sobre un estrechamiento del río, en una zona deprimida.
1995: Martínez Faedo, L. & Díaz García, F.
Los autores, al no reconocer elementos defensivos en el lugar, refieren las observaciones del profesor González en el lugar en el que el río se incurva, donde apreció la existencia de unos taludes, en principio naturales, que le hicieron catalogarlo como dudoso.
2004, 2014: Fanjul Peraza, A.
El autor no observa restos claros de la existencia de un antiguo poblado fortificado (Fanjul Peraza:2014:370-371)
Periodización
Indetermidada
Los autores del inventario arqueológico del concejo refieren la existencia de varios fragmentos cerámicos de cronología indefinida en la Cueva Oscura de Ania, en la base del mismo promontorio, que podrían tener relación hipotética con la existencia de un castro en el lugar.
Estado de Conservación
Erosión natural y maleza.
Leyendas y Tradiciones
Se desconocen.
Bibliografía
FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp.370-371
MARTÍNEZ FAEDO, L. & DÍAZ GARCÍA, F. (2005) Carta Arqueológica de Las Regueras, Ficha 15. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.