El Castro de Pumarín

Localización

Pumarín, parroquia de Trelles, Coaña

Denominación

El Castro, El Castredal

Historiografía

Identificado por Elías Carroceda 1998, siendo incluido en el Inventario Arqueológico realizado por Ángel Villa Valdés del concejo de Coaña entre 1999 y 2002.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 12 de febrero de 2016. Grado de Protección Integral en el Catálogo Urbanístico del concejo de Coaña. 

Descripción Arqueológica

Elevación en ladera sobre el río de Pumarín, a modo de prolongación de la sierra del Pico las Sellas. Recinto de unos 70 metros de longitud que extiende hacia el sur en plataformas escalonadas. Está defendido en el sector meridional, el frente más accesible, por un terraplén de unos 5 metros de altura y por dos fosos con sus respectivos parapetos que describen un trazado en arco abrazando el recinto por los flancos oriental y occidental. El foso de mayores dimensiones es el externo, 10 metros entre los contrafosos, presentando una sección en V (Villa Valdés, 1999)

    Periodización

    Se desconoce.

    Estado de conservación

    Muy afectado por repoblaciones y pistas madereras (Villa Valdés, 1999)

    Leyendas y tradiciones

    Se desconocen

    Bibliografía

    VILLA VALDÉS, A. (1999) Carta Arqueológica del concejo de Coaña. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada. Ficha 9.

    VILLA VALDÉS, A. (2007): «Reseña del inventario arqueológico del concejo de Coaña y algunos apuntes relativos a su poblamiento prehistórico», en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 5, 1999-2002. Oviedo, 413-418.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This