Localización
Lugar y parroquia de Trones, Cangas de Narcea
Denominación
El Castro
Historiografía
Identificado el 8 de octubre de 1966 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra, ficha 146.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cangas de Narcea.
Descripción Arqueológica
Se emplaza en un promontorio sobre la confluencia del río Xelón y el reguero de Llinares Vallina y Narcea, a una altitud de unos 750 m.s.n.m. El recinto es bastante llano, de tendencia circular, con unas dimensiones de unos 55 x 50 metros. El aparato defensivo se concentra en le frente meridional y se compone de tres fosos paralelos con perfil en «V» que cortan la collada de E a W y dos contrafosos intermedios. Los fosos tienes unas dimensiones parecidas, unos 6 metros de ancho y 3 metros de profundidad, y pierden volumen conforme descienden ladera abajo (Sierra Piedra, 1998; Fanjul Peraza, 2004 y 2014; Menéndez Blanco, 2019).
Cultura material
Se recogieron restos de escoria en superficie (Menéndez Blanco, 2019)
Periodización
Por la características morfológicas del lugar, se ha propuesto una cronología medieval, como una torre de vigilancia. (Sierra Piedra, 1998)
Estado de conservación
Erosión natural y afección de un camino que corta las defensas.
Leyendas y tradiciones
Leyendas de moros y tesoros escondidos (Menéndez Blanco, 2019)
Bibliografía
FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. pp. 192
FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp.298
MARTÍNEZ ALONSO, L. (1987) Hábitat y minería del oro en el concejo de Cangas del Narcea en época castreña. Universidad de Oviedo.
MENÉNDEZ BLANCO, A. (2019), Estudios diacrónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: el territorio de Ayande (siglos I-XIII). Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. Pp.117-120
SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 146. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.