Localización
La Veiga’l Tal.lu, parroquia de Obal.lo, Cangas de Narcea
Denominación
L.lanu el Castiel.lu, El Chano El Castiello
Historiografía
Identificado en 1986 por Luis Martínez Alonso e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra como Zona de Riesgo Arqueológico, ficha 116.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cangas de Narcea.
Descripción Arqueológica
Se emplaza en un espolón al SE La Veiga’l Tal.lu, sobre el valle del río Cabreiro, a una altitud de unos 885 m.s.n.m. Las referencias a un foso y una muralla en el sector en la collada que lo une a la ladera (Santos Yangüas, 1988), no fueron confirmadas durante el inventario arqueológico del concejo. El posible castro ha sido catalogado como Zona de Riesgo Arqueológica por las características morfológicas del rellano superior y el topónimo de L.lanu el Castiel.lu, así como por su cercanía a la explotación minera de La Fana, ficha 115 (Sierra Piedra, 1998).
Cultura material
No consta.
Periodización
Se desconoce.
Estado de conservación
Erosión natural.
Leyendas y tradiciones
Se desconoce.
Bibliografía
SANTOS YANGUAS, N. (1987). Poblamiento y minería romana del oro en la Asturias castreña. (El concejo de Cangas de Narcea). Memorias de Historia Antigua. VIII, Universidad de Oviedo.
SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 116. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.