Los Castros de Ridera

Localización

Ridera, parroquia de Ambres, Cangas de Narcea

Denominación

Los Castros, El Castanciecho

Historiografía

Identificado en 1995 por Jorge Camino Mayor, siendo incluido posteriormente en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra, ficha 06.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cangas de Narcea.

Descripción Arqueológica

Se emplaza en la parte alta de un contrafuerte de forma alargada, a una altitud de unos 1000 m.s.n.m. y sobre el pueblo de Ridera. Recinto de planta ovalada alargada de unos 180 x 50 metros y orientación SW-NE compuesto de una plataforma de 25 metros de longitud en el borde NE seguida de un amplio rellano de 150 metros hacia el vértice SW.

El aparato defensivo se compone de una línea ataludada apoyada en las pendientes de la elevación en los frentes largos, el NW y el SE. Los frentes cortos estás protegidos por un conjunto de fosos y contrafosos de grandes dimensiones visibles a cierta distancia. En el flanco NE se pueden apreciar dos fosos de 9 metros de ancho y 30 metros de longitud con un contrafoso a modo de testigo intermedio de 15 metros de ancho. Este conjunto se complementa en este sector con un crestón rocoso a modo de atalaya natural así como un posible bastión como delata la gran cantidad de derrumbes que coronan la cabecera. En el otro frente corto, el SW, se abren otros dos fosos, de 11 y 7 metros de ancho y 5 metros de profundidad separados también por un antecastro de 43 x 34 metros (Camino Mayor, 1995; Sierra Piedra, 1998; Fanjul Peraza, 2004 y 2014). 

Cultura material

No consta.

Periodización

Se desconoce. A unos 400 metros al N se documenta una explotación aurífera que podría tener en algún momento alguna relación con el enclave, por lo menos en época romana (Sierra Piedra, 1998)

Estado de conservación

Una pista corta el recinto los fosos y el recinto (Sierra Piedra, 1998)

Leyendas y tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

CAMINO MAYOR, J. (1995) Informe arqueológico de la carretera Sillaso-Ridera. El Honor del Paisaje. Consejería de Agricultura. pp. 184

FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. pp. 192

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp.281

SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 146. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This