Os Castros de Santalla

Localización

Santalla, parroquia de Presno, Castropol

Denominación

Os Castros

Historiografía

Identificado e incluido en el Inventario Arqueológico de Castropol por Jorge Camino Mayor y Yolanda Viniegra Pacheco en 1992.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico de Castropol.

Descripción Arqueológica

Promontorio en ladera a 180 m.s.n.m en la mitad inferior de la sierra de Polvoreido.

Recinto de planta elíptica de unos 62 x 30 metros defendido naturalmente por dos vaguadas en los frentes oriental y occidental y una fuerte pendiente en el meridional, estando unido por un estrecho cuello a la sierra en el frente septentrional. Los elementos defensivos se concentran en este sector y se componen de 4 fosos sucesivos tallados en la pizarra y tres parapetos intermedios. La secuencia desde el recinto se configura con un parapeto y a sus pies un foso de 3 metros de profundidad y 17 de ancho, un parapeto de 4 metros de ancho y el segundo foso, de 2 metros de profundidad y 13 de ancho, tercer parapeto también de 4 metros de ancho, tercer foso de 2,50 metros de profundidad y 6, 30 de ancho, cuarto parapeto de un metro de anchura y foso externo de 3 metros de profundidad y 11,5 metros de ancho. En las vertientes restantes se documentaron dos taludes concéntricos de 2 metros de altura revestidos de paredes modernas (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1992). 

Ha sido también descrito como castro de medianas dimensiones, 60 x 50 metros, defendido en el sector SE por 4 fosos paralelos y 4 controfosos, y un talud en la opuesta que ha sido interpretado como una línea de muralla (Fanjul Peraza, 2004; 2014). 

Cultura Material

No constan.   

Periodización

Se desconoce.

Estado de conservación

Esplanación defensas por aprovechamiento agrario y afección por vías de comunicación que seccionan los frentes S y W (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1992).

Leyendas y tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

CAMINO MAYOR, J. (1994): Carta Arqueológica del concejo de Castropol. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Documentación inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Ficha 18.

FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. Pp. 212

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Pp.361

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This