Peña Caldeira

Peña Caldeira

Cartografía del CNIG

Localización

A Viguía, parroquia de A Roda, Tapia

Catalogación

Reconocido e incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tapia elaborada en 1991 por Maradona Adiego y Martínez Faedo como posible castro. Más recientemente, en la revisión del inventario arqueológico de concejo llevada a cabo por Rubén Montes López, el lugar ha sido descatalogado como castro.

Régimen de Protección Legal

Descatalogado

Descripción

Se localiza en un espolón rodeado en su base por el arroyo Carcedo y unido al cordal por un crestón rocoso en el extremo de una pequeña plataforma redondeada.

2014: Montes López, R.

El supuesto castro de Peña Caldeira ha sido descatalogado «al no reconocerse en el paraje referido vestigio alguno que permita interpretarlo en clave arqueológica. (Montes López, 2014:545)

1991: Maradona Adiego, J. A. & Martínez Faedo, L.

Según los realizadores de la Carta Arqueológica, es un recinto llano y planta redondeada con suave caida hacia las laderas de unos 65 metros su eje NE-SW y 50 el NW-SE, con una superficie interna de 3.250 metros cuadrados. En el crestón rocoso que separaba el espolón de la sierra se cavó un foso de 6 a 8 metros de ancho acompañado de un parapeto terrero. A continuación se refiere la existencia de «algunos pequeños fosos, pero se encuentran totalmente erosionados y cubiertos por una densísima vegetación.»

En el frente SE, entre la maleza, se reconoció «abundante piedra suelta y en algún punto se perciben restos de un muro prácticamente arrasado. Por los lados Norte y Oeste no se constató la presencia de estructuras defensivas.» Tampoco se reconocieron restos defensivos en los sectores N y W. 

2014: Fanjul Peraza, A.

Castro de medianas dimensiones, unos 65 x 50 metros, que «ofrece ciertas dudas respecto a su posible adscripción castreña tanto por sus escasas dimensiones, como por la ínfima potencia defensiva del supuesto foso visible.» Las posibles obras defensivas serían un supuesto foso y un talud, así como algún foso más poco visible por la vegetación. (Fanjul Peraza, 2014:313)

Periodización
  Indeterminado

No se ha documentado ningún material que permita periodizar el enclave. 

Estado de Conservación

Un muro a lo largo de todo el sector oriental estaría arrasado, apenas concervándose el foso y el parapeto (Maradona Adiego y Martínez Faedo, 1991:ficha 23).

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen.  

 

Bibliografía

FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp. 313

MARADONA ADIEGO, J. M. y MARTÍNEZ FAEDO, L. (1991) Carta Arqueológica de Tapia de Casariego, Ficha 23. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

MARADONA ADIEGO, J. M y MARTÍNEZ FAEDO, L. (1995). Inventario Arqueológico del concejo de Tapia de Casariego. En: Excavaciones arqueológicas en Asturias 1991-94. 1ª edición. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias; p.174-175

MONTES LÓPEZ, R. (2014) «Revisión del Inventario Arqueológico de Tapia de Casariego. VVAA. Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012 En el Centenario del descubrimiento de la Peña de Candamo. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This