Pico el Castro de Arbel.lales

Denominación

El Picu Castro (González Fernández, 1976:106)

Localización

Arbel.lales, parroquia de Santa Coloma, Ayande.

Historiografía

Identificado el 23 de junio de 1971 por José Manuel González y Fernández Valle, siendo añadido a su catálogo de castros de 1973. Descrito en la Carta Arqueológica del concejo de Ayande elaborada en 1990 por Jorge Camino Mayor y Yolanda Viniegra Pacheco, ficha 26, por Fanjul Peraza en 2004 y 2014 y por Menéndez Blanco en 2019. Ha sido citado también por autores como Fernández Ochoa en 1982 y Santos Yanguas en 2002 y 2012.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Ayande.

Descripción Arqueológica

Se sitúa en un promontorio en ladera a una altitud de 707 metros, en el extremo de un cordal derivado hacia el W de la Sierra del Palo. Está rodeado por escarpadas pendientes salvo por el flanco oriental, donde enlaza con la sierra a través de un estrecho collado.

Camino Mayor, J. y Viniegra Pacheco, Y. 1990: Ficha 4

Recinto de planta oval-triangular de unos 80 x 40 metros (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1990: ficha 26). Se describen los derrumbes de una muralla que circunvalaría todo el asentamiento excepto por el flanco meridional y en el oriental una estrecha cresta de pizarras con una pequeña vaguada que actuarían como parapeto y foso natural. Igualmente, se citan varios restos constructivos en pizarra, como la cara interna de un muro interpretado como bancal o paso de ronda y otro de trazado circular que podría corresponder a una vivienda.

Menéndez Blanco, A. 2019:130

Se reconocen como posibles elementos defensivos artificiales un corte transversal en el sector oriental excavado en la roca madre que recuerda a un foso pequeño. Su disposición divergente respecto a la orientación de las vetas naturales de la roca, confirmaría su naturaleza antrópica, aunque tendría una función defensiva muy dudosa debido a su profundidad, apenas un metro de altura. No se describen más restos reseñables, salvo unas paredes en la mitad SW que aterrazan el terreno y que han sido interpretadas como estructuras ganaderas subactuales.

Fanjul Peraza, A. 2014:277

Recinto de unos 70 x 40 metros protegido por una muralla y un foso artificial de 4 metros de profundidad y 5 metros de ancho seguido por un «antecastro al comienzo de la vaguada de acceso al promontorio» (Fanjul Peraza, 2014:277)

Periodización

Se ha interpretado el enclave como algún tipo de fortificación menor de momentos tempranos o plenos de la Edad Media, construida con materiales perecederos de los que no quedan huellas en la actualidad. (Ménendez Blanco, 2019: 137-139)

Estado de conservación

Según los autores del inventario arqueológico del concejo el yacimiento mostraba derrumbes generalizados y fuerte erosión de ladera (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1990: ficha 26).

Leyendas y tradiciones

Tradición oral recogida en Casa Caseira, A Pontenova, el 30 de marzo de 2015: «Sí, fueran allí un día, unos portugueses o no sé quién, mirallo pero… me parece que nun vieron nada al derecho y, dejáronlo quedar.» (Ménendez Blanco, 2019: 138)

Bibliografía

CAMINO MAYOR, J. y VINIEGRA PACHECO, Y. (1990): Carta Arqueológica de Allande. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1978), Asturias protohistórica, Historia de Asturias, 2, Ed. Ayalga, Salinas.

MENÉNDEZ BLANCO, A. (2019), Estudios diacrónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: el territorio de Ayande (siglos I-XIII). Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This