Picu Castiellu la Cobertoria

Localización

Castiellu, parroquia de Torazu, Cabranes

Denominación

Picu Castiellu, Castiellu, Fuente del Castro

Historiografía

Identificado en 1993 por Leonardo Martínez Faedo y Fructuoso Díaz García durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Cabranes.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cabranes.

Descripción Arqueológica

Se ubica en un promontorio o espolón a 426 m.s.n.m cercano al pueblo de Castiello y a la capilla del Angel de la Guarda.

Recinto de planta redondeada y pequeñas dimensiones, unos 18 metros de diámetro, en el que aflora la roca en la cima. En la vertiente Norte estaba defendido por dos taludes escalonados y en el frente más accesible, el meridional, un único talud de 12 a 14 metros de altura, que desciende a los 8 metros por el sector oriental. Unos metros antes, se reconocieron dos zanjas paralelas de grandes dimensiones, de hasta 5 metros de ancho y una profundidad entre 2,5 y 1,8 metros, que fueron interpretadas como frentes de extracción minera, posiblemente de hierro.

Cultura Material

No consta.

Periodización

Posible medieval.

Estado de conservación

Regular, erosión natural.

Leyendas y tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

MARTÍNEZ FAEDO, L. y DÍAZ GARCÍA, F. (1993): Carta Arqueológica del Concejo de Cabranes, sin editar, depósito Consejería de Cultura. Ficha 11

PÉREZ JUNCO, E. (1990): Cabranes. Notas sobre historia, vida y arte del concejo. La Versal, Gijón. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This