Picu’l Águila de Ventosa

Localización

Foncaba, parroquia de El Valle, Candamu

Denominación

Picu’l Águila, La Matiella

Historiografía

Lugar reconocido en 1954 por José Manuel González, Sabino A. Gendín y Juan Bances a petición del IDEA, no reconociendo huellas de un recinto fortificado. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Candamu elaborada entre 1995 y 1998 por Fructuoso Díaz García y Leonardo Martínez Faedo.

Régimen de Protección Legal

Descripción Arqueológica

Elevación alomada localizada en el extremo septentrional del cordal que divide el valle del Reguirón del valle de Candamu. 

Recinto de forma ovalada irregular en el que no se han observado restos de estructuras. El elemento defensivo más llamativo es un potente foso dispuesto en forma de arco en la base del último tercio de la ladera meridional. Tiene 5 metros de profundidad y 4 de ancho, estando complementado por un talud-muro de 3 metros de altura y 1 metro de ancho levantado con sillarejo. Por el sector Norte, los elementos defensivos son más dudosos y consisten en una pequeña vaguada y un escarpe. (Díaz García y Martínez Faedo, 1994).

Fanjul, por contra, no observa estructuras ni elementos defensivos relacionables con un castro, considerando que se pueden tratar de trincheras de la guerra civil, en base a referencias orales recogidas en el pueblo cercano (Fanjul, 2004 y 2014)

    Cultura material

    No consta.

    Periodización

    Se desconoce.

    Estado de conservación

    Erosión natural y afecciones producidas por una plantación de eucaliptos en el SE, un vértice geodésico en la cima y trincheras de la Guerra Civil (Díaz García y Martínez Faedo, 1994).

    Leyendas y tradiciones

    El Collado que une La Matiella con el Picu Nulín se llama Llanu Castiellu o Campu Castiellu, lugar donde se decía que se reunían las brujas, así como diversas tradiciones orales sobre tesoros que llevaron a algunos vecinos a realizar excavaciones en el lugar, refiriendo el hallazgo de «una hoz de marfil» entre otros objetos (Díaz García y Martínez Faedo, 1994). 

    Bibliografía

    DÍAZ GARCÍA, F. y MARTÍNEZ FAEDO, L. (1994) Carta Arqueológica de Candamo, Ficha 50. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

    DÍAZ GARCÍA, F. y MARTÍNEZ FAEDO, L. (1999). Carta arqueológica del concejo de Candamo. En: Excavaciones arqueológicas en Asturias 1995-98. 1ª edición. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias; p.307-310

    FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. pp. 164

    FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp. 370

     

     

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This