Localización
Castro Sierra, parroquia de Santianes de Porl.lei, Cangas de Narcea
Denominación
Solana de Murias, Cárcovas y Murias, Castru Sierra.
Historiografía
Identificado el 9 de agosto de 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra con la denominación Cárcovas y Murias de Castru Sierra.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cangas de Narcea.
Descripción Arqueológica
Se emplaza en un espolón al NW de la localidad de Castro de Sierra, en la confluencia del arroy del Cabanal y el río Antrago, a una altitud de unos 509 m.s.n.m.
Recinto de planta ovalada con unas dimensiones de 70 x 40 metros defendido por una serie de dos fosos y contrafosos en el sector meridional, donde se une a la sierra a través de una collada y una muralla. El foso interno es el de mayores dimensiones, con una profundidad de más de 15 metros desde el recinto, donde se documentó una estructura amurallada o bastión. Dentro del espacio intramuros se aprecian derrumbes de estructuras. (Sierra Piedra, 1998).
Cultura material
No consta.
Periodización
Se desconoce.
Estado de conservación
Erosión natural. (Sierra Piedra, 1998)
Leyendas y tradiciones
Se desconoce.
Bibliografía
FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp.299
GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. pp.108
SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 119. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.