Localización
El Castru, parroquia de Santuyanu, Bimenes
Denominación
Santa Catalina, Santa Catina, El Castru, Costru
Historiografía
Reconocido en 1973 por José Manuel González y Fernández Valles como El Castro de San Julián, aunque no fue añadido a su catálogo al ofrecer dudas. Incluido en el Inventario arqueológico de Bimenes como posible por Fructuoso Díaz García y Leonardo Martínez Faedo en 1994.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Bimenes.
Descripción Arqueológica
Recinto de planta circular, de unos 50 metros de longitud eje N-S ubicado en una elevación alomada entre Montequín y Canteli de Arriba, con el caserío del Castro a sus pies. Una fuerte pendiente delimita la colina por el flanco occidental y dos taludes rodean a modo de corona el recinto, el externo casi entero salvo un sector del SW y el interno, más dudoso, alterado por rellenos en el SE. También se han interpretado como posibles defensas unos muros reconocidos en el sector meridional de la finca. Los topónimos Santa Catalina o Santa Catina y el Castro, casería a los pies de la loma, son referidos en relación a emplazamientos defensivos.
El lugar no es calificado como castro por otros autores ante la ausencia de elementos claros de carácter antiguo, material en superficie y la tradición oral; se ha sugerido como solar de una antigua torre de control vial (Fanjul y Menéndez, 2004; Fanjul, 2004 y 2014).
Cultura material
No se tiene constancia.
Periodización
Se desconoce.
Estado de conservación
Muy alterado el conjunto por diversas edificaciones, reformas y rellenos artificiales.
Leyendas y tradiciones
Se desconocen.
Bibliografía
MARTINEZ FAEDO, L. y DÍAZ GARCÍA, F. (1994) Inventario arqueológico de Bimenes. Documentación inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Ficha 14.
FANJUL PERAZA, A. y MENÉNDEZ BUEYES, L. R. (2004). El complejo castreño de los astures transmontanos. Ediciones Universidad Salamanca. pp:78
FANJUL PERAZA, A. (2004). Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. pp:161-162
FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp. 369