Alto de Moyapán

Localización

El Rebol.lu, parroquias de Santa Colomba y Bustantingo, Ayande

Denominación

Alto de Moyapán (González Álvarez, D. Menéndez Blanco, A. y Martínez Álvarez, V. 2008:106), Campamento romano de Moyapán (IPCA:40), El Picu Llamaduenas, (Menéndez Blanco, A. 2019:131-134)

Historiografía

Recinto campamental romano descubierto por David González Álvarez y Andrés Menéndez Blanco en junio de 2007. En 2009 se realizó una intervención arqueológica dentro del seguimiento arqueológico del parque eólico «Sierra de Carondio y Muriellos» a cargo de Luis Blanco Vázquez y Patricia Suárez Manjón, siendo añadido al inventario arqueológico municipal con el número de ficha 48. 

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Ayande.

Descripción Arqueológica

Recinto campamental localizado en una elevación del Alto de Bustantigo, a una cota entre los 1074 y 1081 m.s.n.m.de una extensión. De planta trapezoidal y una superficie de 1,5 has, el recinto se adapta a la orografía del terreno, con sus dos lados largos con trazado en paralelo dirección SW-NE y los cortos abiertos ligeramente. Se ha propuesto la existencia de otros recintos anexos por el NE, dando lugar a una fortificación conformada por dos recintos adyacentes.

El aparato defensivo se define en el lado NE por una línea de talud simple, entre la caída de la ladera SE y un afloramiento rocoso en la esquina N y en los restantes, una línea continua de vallum. En el flanco SE, la caída natural haría innecesarias las defensas, más allá quizás de alguna clase de empalizada. El vallum está compuesto por un terraplén (agger) y un foso (fossa) a sus pies colmatado. El terraplén se desarrollaría en altura con una empalizada (vallum) u otras soluciones. El foso (fossa), que se reconoció durante el sondeo arqueológico que se realizó en 2009, presenta una sección en «V» y unas dimensiones de 1.50 metros de ancho y 0.70 de profundidad. En el sector SE no se documentó la línea defensiva o vallum al aprovechar las pendiente natural del terreno como defensa.

Gracias a una microtopografía se identificó un acceso al recinto con clauicula en el frente NW al igual que otros asentamientos de estas características dentro de la castramentación altoimperial. Otro posible acceso en el flanco SW se muestra como una discontinuidad del trazado del vallum de unos 9 metros en el lado SW, sin observarse restos de una estructura en clavícula (González Álvarez, Menéndez Blanco y Martínez Álvarez, 2008; Menéndez Blanco, 2019).

Periodización

Recinto campamental de período romano, entre el siglo I a.C y el I d.C, quizás es relación con la minería aurífera del valle de Bustantigo. Por su pequeño tamaño ha sido interpretado como un pequeño campamento para planificar y organizar las minas de la zona (González Álvarez, Menéndez Blanco y Martínez Álvarez, 2008; Menéndez Blanco, 2019).  

Estado de conservación

Sus descubridores consideran que el enclave presenta una situación crítica, pudiendo verse afectado por caminos, repoblaciones forestales, postes eléctricos, etc (González Álvarez, Menéndez Blanco y Martínez Álvarez, 2008; Menéndez Blanco, 2019).

Leyendas y tradiciones

Se desconocen

Bibliografía

BLANCO VÁZQUEZ, L. y SUÁREZ MANJÓN, P. (2008) «Campamento romano de Moyapán (Allande) Actuación Arqueológica. Excavaciones Arqueológicas en Asturias. 2007-2012. Gobierno del Principado de Asturias. pp. 419-421

GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. , MENÉNDEZ BLANCO, A. y MARTÍNEZ ÁLVAREZ, V. (2008) «El Campamento romano de Moyapán (Ayande, Asturias) Férvedes, 5. pp. 363-371

MENÉNDEZ BLANCO, A. (2019), Estudios diacrónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: el territorio de Ayande (siglos I-XIII). Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. pp:131-134

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This