Miscelánea
El Repositorio de Arqueoastur
Por Eduardo Pérez-Fernández y F. Marcos García González.
El Monte Caserín se encuentra justo en el límite de los concejos de Colunga y Villaviciosa. ¿Sabíais que fue descubierto por ...

Por Eduardo Pérez-Fernández y F. Marcos García González.
Hoy vamos a conocer un lugar extraordinario, anclado en el tiempo, que aún se yergue orgulloso pese al abandono y la desidia. Volamos hasta Por Eduardo Pérez-Fernández y Beatriz González Montes. ¿Sabíais que Oviedo-Uviéu es uno de los concejos con más recintos fortificados catalogados de toda Asturies? Otra cosa es como se les ha tratado y el pésimo estado de conservación que ... Por Eduardo Pérez-Fernández y Beatriz González Montes. Volamos raudos a la costa naviega, cerca de la aldea de Vigo. Allí, en unos acantilados golpeados por el irascible mar cantábrico, podréis reconocer los restos de una fortificación costera ... Por Eduardo Pérez-Fernández y Beatriz González Montes. El Navalín de El Cuendiu, es uno de esos lugares que ya desde las alturas nos muestra sus elementos defensivos. A continuación, vamos a conocer un poco mejor este enigmático recinto ... Miscelánea es como una válvula de escape para quienes estamos implicados en este proyecto. Es ese espacio desde donde podemos abordar los temas e inquietudes que nos apasionan, libremente y sin ninguna limitación. Personalmente, una oportunidad para transmitir los conocimientos que he ... Por Eduardo Pérez-Fernández y F. Marcos García González. Evidentemente, la destrucción de cualquier yacimiento arqueológico es una pérdida irreparable, sin embargo, hay algunos ejemplos especialmente dolorosos. Uno de ellos es Por Eduardo Pérez-Fernández y F. Marcos García González. No deja de ser curioso que un recinto fortificado como el Castrellón haya pasado inadvertido. Y más aún en un lugar tan emblemático y visitado de la costa asturiana como es el Cabu Vidíu, en el concejo de Cuideiru. ... Los efectos de la meteorización y la erosión natural en nuestro patrimonio fortificado nunca han sido tan dramáticos y determinantes como los provocados por la mano del hombre. La expansión agrícola, las actividades ilegales de los expoliadores y sobre todo los acelerados procesos de ... La decepción puede ser mayúscula si planeas visitar un recinto fortificado. Con un poco de suerte y la cobertera vegetal te lo permite, a duras penas serás capaz de reconocer algunos derrumbes y terraplenes. Es lo único que vas a encontrar, lo único tras siglos de abandono. Y no deberías ... La formación y evolución de los paisajes fortificados en Asturies es un fenómeno aún bastante desconocido y más complejo de lo que imaginamos. No todos los recintos fortificados responden a una misma edilicia ni comparten rasgos arquitectónicos comunes. Tampoco fueron contruidos por un ... Son tantos los cerros, promontorios y afilados crestones a lo largo de la geografía asturiana que aún muestran las huellas de antiguas fortificaciones... Unos tesoros arqueológicos que, pese encontrarse bajo un régimen de protección legal, han sido, son y posiblemente serán objeto de ... Imaginad un visor geográfico online que muestre de una ojeada todos los recintos fortificados registrados en Asturies, su distribución geográfica y el estado de conservación en el que se encuentran. ¿Suena bien, verdad? Pues, después de mucho esfuerzo, dedicación y una pandemia por medio, ...