Arqueoastur
Hiedra, piedras y leyendas. Arqueología de los paisajes fortificados asturianosArqueoastur
Hiedra, piedras y leyendas. Arqueología de los paisajes fortificadosBienvenidos
Arqueoastur es un proyecto de divulgación e investigación online cuyo principal objetivo es dar a conocer a la sociedad uno de nuestros bienes patrimoniales más olvidados, los castros y castillos asturianos. Queremos hacerlo con un enfoque y punto de vista diferente del habitual, más cercano y ameno para todos, y así contribuir a su reconocimiento como el enorme valor cultural y patrimonial que son y garantizar su protección.
Los Espacios Arqueológicos son lugares en los que, por evidencias materiales, por antecedentes históricos, por la toponimia, por tradiciones orales significativas o por otros indicios físicos, materiales o documentales, se presume la existencia de un yacimiento arqueológico.
Últimas Entradas

Revisión tipológica y nuevos descubrimientos en el Oriente de Asturies en la revista Arkeogazte

Tinnis Castle Fort y el proyecto Dark Age Digs: La leyenda de Merlín en una fortificación vitrificada

Paisajes fortificados en Candamu: La Pica El Castru de Villar o la reutilización de una fortificación antigua

El Picu Castiellu El Col.leu, ¿poblado fortificado o lugar ceremonial?

El Castellón de Miudes, ¿castro o castillo medieval en la costa de El Franco?

101 fichas en el Catálogo de Arqueoastur

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru
