Arqueoastur
Hiedra, piedras y leyendas. Arqueología de los paisajes fortificados asturianosArqueoastur
Hiedra, piedras y leyendas. Arqueología de los paisajes fortificadosBienvenidos
Arqueoastur es un proyecto de divulgación e investigación online cuyo principal objetivo es dar a conocer a la sociedad uno de nuestros bienes patrimoniales más olvidados, los castros y castillos asturianos. Queremos hacerlo con un enfoque y punto de vista diferente del habitual, más cercano y ameno para todos, y así contribuir a su reconocimiento como el enorme valor cultural y patrimonial que son y garantizar su protección.
No hay duda que fundaron otros castillos por la provincia, cuyos rastros duran hasta ahora, y entonces hicieron las cavas y fosos que se hallan por los collados y se llaman comúnmente castros, que así llamaban los Romanos a los lugares que fortificaban, para amparo de la gente de la guerra que estaba por los campos.
Últimas Entradas

El Monte Caserín, entre tierras de Villaviciosa y Colunga

Un tesoro en tierras del Navia: El Castelón de Eilao

El patrimonio fortificado olvidado ovetense: El Castru de Priañes

Paisajes fortificados naviegos: El Castro de Vigo

Paisajes fortificados de Parres: El Navalín de El Cuendiu.

Miscelánea o el cajón de sastre de un arqueólogo expatriado

La Torre de Paredes, un recinto fortificado de cemento y ladrillo
