El Proyecto
¿Qué es Arqueoastur?El Proyecto
¿Qué es Arqueoastur?Es un proyecto personal de divulgación e investigación online mantenido y auto-financiado por el esfuerzo y dedicación de su fundador. El principal objetivo es dar a conocer uno de nuestros bienes patrimoniales más olvidados, los castros y castillos que jalonan los paisajes asturianos, con la esperanza de contribuir a su reconocimiento como el enorme valor cultural y patrimonial que son y garantizar su protección. Porque cada uno de ellos es algo más que unas ruinas inservibles… cada recinto fortificado es un elemento único e irreemplazable que atesora una valiosa información sobre el legado cultural e histórico de nuestros antepasados, pueblos y ciudades, la verdadera señal de identidad que nos diferencia del resto.
la inspiración
La difusión y la divulgación del Patrimonio arqueológico han experimentado un giro radical en los últimos años debido en gran parte a las nuevas tecnologías y el ámbito online, erigiéndose Internet como el principal medio de comunicación actual. Una idea genial e innovadora a primera vista en nuestra región, pero anteriormente llevada a cabo en otros sitios que nos sirvieron de inspiración. Hitos, desde nuestro punto de vista, a la hora de analizar las nuevas estrategias de comunicación y divulgación para la arqueología.
El Atlas of Hillforts of Britain and Ireland es el resultado de un proyecto de colaboración entre arqueólogos de la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Oxford y la University College Cork. Contiene datos sobre 4,147 sitios arqueológicos considerados recintos fortificados en Inglaterra, la Isla de Man, Gales, Escocia, Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
Canmore es un catálogo en línea de arqueología, edificios, patrimonio industrial y marítimo de Escocia. Ha sido recopilado y administrado por el Historic Environment Scotland y ofrece información detallada de más de 320.000 registros y 1.3 millones de entradas.
Un idea pionera donde las haya y llevada adelante meritoriamente por el cántabro Miguel Lopez Cadaviego, quién consigue acercar de una manera amena y con rigor a todos los ciudadanos la riqueza arqueológica de Cantabria. Contiene información y la ubicación de 143 bienes arqueológicos en Cantabria, 21 en Castilla y León y 11 en Asturies.