As Cercas de Castrovaselle

As Cercas de Castrovaselle

Vista general desde As Cercas de Castrovaselle (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Localización

Castrovaselle, parroquia de El Monte, Tapia

Catalogación

Reconocido en 1969 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Tapia elaborada en 1991 por Maradona Adiego y Martínez Faedo (Ficha 22) y, más recientemente, en la revisión del inventario arqueológico de concejo llevada a cabo por Rubén Montes López.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 31 de mayo del 2011.

Descripción

Se en un promontorio de 165 metros de altitud sobre las casas de Castroveselle, donde se levanta el cementerio del pueblo.  

1991: Maradona Adiego, J. A. & Martínez Faedo, L.

El recinto, muy alterado por la construcción del cementerio y una carretera, está suavemente basculado en dirección E-W. Los elementos defensivos se conservan en parte en el frente occidental y además están muy alterados. Consisten en un foso de grandes dimensiones que se ciñe por el ángulo SW y que ha sido seccionado por la carretera. Tallado en la roca, sus dimensiones son de 35 metros, 2 metros de profundidad por su cara externa y hasta 8 por la interna.  

Vista general As Cercas de Castrovaselle (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Sobre el mismo se levanta un talud cortado en la roca sobre el que se asienta un murete de 4 metros de ancho y 1 metro de altura, que puede responder a una obra relativamente reciente. Todo el frente occidental del promontorio muestra las huellas de dos taludes de hasta 10 metros de altura sobre los que se asientan unas plataformas o terrazas de 15 metros de longitud. En el talud interno se reconocieron restos de una estructura muraria de hasta 2 metros de altura. En el flanco SE los terreplenes se convierten en uno solo, en un sector complementado por los desniveles de un arroyo actúa a modo de foso (1991, Maradona Adiego y Martínez Faedo: Ficha 22).   

 

Detalle del talud y, cubierto por la vegetación, en su base, el foso (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

2014: Fanjul Peraza, A.

Castro de medianas dimensiones, 63 x 50 metros, defendido por el frente SW por un foso excavado en la roca de 3,5 metros de ancho y 3 de profundidad y un talud parcialmente levantado con un muro, que puede ser la muralla de la fortificación. El recinto se distribuye en dos aterrazamientos escalonados a diferente altura (Fanjul Peraza, 2014:312)

Sector occidental del promontorio, donde mejor se conservan las estructuras del recinto fortificado (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Periodización
 Indeterminado

Se desconoce.

Estado de Conservación

Este yacimiento fortificado está bastante afectado en su conjunto. Los daños más antiguos se deben al cementerio del pueblo, que se emplaza en el mismo recinto. Así mismo, una carretera de acceso a las casas de Cerro García y diversos desmonten han distorsionado la fisonomía del enclave, sobre todo en el frente de unión con la sierra. En una imagen del lugar realizada por el profesor González en los años 60 del siglo pasado se puede apreciar la magnitud de los elementos defensivos de As Cercas. 

As Cercas según fotografía tomada por el profesor González en los años 60 del siglo pasado

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen. 

Bibliografía

FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

MARADONA ADIEGO, J. M. y MARTÍNEZ FAEDO, L. (1991) Carta Arqueológica de Tapia de Casariego. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

MARADONA ADIEGO, J. M y MARTÍNEZ FAEDO, L. (1995). Inventario Arqueológico del concejo de Tapia de Casariego. En: Excavaciones arqueológicas en Asturias 1991-94. 1ª edición. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias; p.174-175

MONTES LÓPEZ, R. (2014) «Revisión del Inventario Arqueológico de Tapia de Casariego. VVAA. Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012 En el Centenario del descubrimiento de la Peña de Candamo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This