Localización
Granda, parroquia de Figueras, Castropol
Denominación
Castelo d’Arroxo, Fortificación de Corveira
Historiografía
Catalogada como fortificación bajo medieval o de época moderna por Jorge Camino Mayor y Yolanda Viniegra Pacheco durante la elaboración de la Carta Arqueológica de Castropol en 1992, siendo posteriormente incluida en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico de Castropol.
Descripción Arqueológica
Recinto ubicado en un promontorio marino de 18 m.s.n.m sobre la ría del Eo. Los elementos defensivos artificiales se reconocieron en el istmo de unión con la rasa y se componen de dos muros almenados unidos en escuadra en los sectores N y W de la península. Los lienzos fueron levantados con pizarra tabular trabada con argamasa de cal y arena, con sillares de caliza en las esquineras. El muro occidental conserva 12,40 metros de longitud y el septentrional, 18,75 (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1992).
Cultura Material
No constan.
Periodización
Época Moderna o indeterminada, (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1992; Gutiérrez González y Suárez Manjón, 2010).
Estado de conservación
Derrumbes de muros, saca de piedras, erosión y un pequeño faro-baliza se alza en el recinto (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1992).
Leyendas y tradiciones
Se desconocen.
Bibliografía
CAMINO MAYOR, J. (1994): Carta Arqueológica del concejo de Castropol. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Documentación inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Ficha 8.
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.A. y SUÁREZ MANJÓN, P., (2010): Catálogo Inventario de castillos y fortificaciones medievales y modernas de Asturias. Depositado en la Dirección General de Patrimonio. Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias. YAC331