Colláu Pumerín

Colláu Pumerín

Vista general del Colláu Pumerín. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2011)

Localización

Parroquia de Sobrefoz, Ponga

Catalogación

La identificación del yacimiento como posible fortificación lineal y la entrega de su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Ponga fue realizada por Eduardo Pérez-Fernández el 5 de septiembre de 2018.

Régimen de Protección Legal

Pendiente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) y en el Catálogo Patrimonial de Ponga.

Descripción

Esta enigmática estructura lineal ha sido identificada a una altitud de 1551 metros, en en el cordal del Colláu Zorru, en la denominada Collada Pumerín, entre las elevaciones de El Rasu con 1613 m de altitud y El Picu Zorru, con 1844 m.

  2011

La observación del lugar permitió comprobar una estructura artificial formada por un caballete térreo que corta en perpendicular a lo largo de 50 metros una zona angosta entre montañas. Dicho parapeto, con un ancho que ronda los 4 metros, presenta una cara Norte que llega a alcanzar casi los 3 metros de altura frente a los 2 metros de la meridional, de pendiente más suave.

Al norte de dicha barrera, y concentradas en la vertiente oriental de la collada, se aprecian dos zanjas que bien podrían corresponder a los restos muy colmatados de unos fosos, algún tipo de trincheras de épocas más recientes o parte del camino, vertiente oriental abajo, por la zona conocida como La Antigua. En su cara Sur, y en paralelo al caballete térreo, se aprecia una depresión en el terreno que parece indicar la existencia de un posible foso muy colmatado y de mayores dimensiones que las zanjas descritas en el sector Norte.

Estructura lineal del Colláu Pumerín desde el NW. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2011)

Dicha barrera disecciona el camino que ascendiendo desde San Xuan de Beleñu, a través de Les Bedules y Peloñu, se dirige cruzando la cordillera hacia el Sur, en paralelo al camino medieval de Ventaniella pero con un trazado a una cota mucho más alta. Su finalidad, que indudablemente es de origen artificial y cuya disposición parece cortar el paso desde el Sur, habría que relacionarla con el control de una vía de comunicación o quizás con algún tipo de explotación minera de periodo indeterminado.

Colláu Pumerín desde el Sur. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2011)

Periodización
  Indeterminado

Es complicado entrar a valorar su marco cronológico con la poca información disponible. El referente más cercano y tipológicamente más parecido lo encontramos en las fortificaciones lineales de El Muro en Teverga y el Homón de Faro en L.lena, dos estructuras lineales que han ofrecido fechas altomedievales según el análisis de C-14.

Estado de Conservación

Regular. La erosión natural ha atenuado el volumen de la barrera térrea que, a la vez, ha sido atravesada en su frente oriental por el camino actual. 

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen

Bibliografía

Yacimiento inédito

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This