Cuetu del Castillón

Cuetu del Castillón

Vista general del Cuetu del Castillón en Vibañu (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Localización

Lugar y parroquia de Vibañu, Llanes

Catalogación

Identificado como recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández y Nieves Ruiz-Nieto, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes.

Régimen de Protección Legal

Pendiente de su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).

Descripción

El asentamiento fortificado se localiza en un promontorio, en el fondo del valle del río de Las Cabras, uno de los últimos espolones de las estribaciones meridionales de la Sierra de Benzúa. Pese a no tener mucha altura, apenas unos 20 metros sobre el río, las fuertes pendientes que presentan tres de sus flancos, lo aíslan lo suficiente del espacio circundante.

2016: Pérez-Fernández, E. y Ruiz-Nieto, N.

El ordenamiento poliorcético del asentamiento es muy simple, aprovecha por un lado las laderas naturales de tres de sus cuatro frentes, salvo por la septentrional, por donde estaba unido al resto de la sierra por una suave collada. Es en este sector donde se excavó un potente foso cuya cara interna alcanza una altura de unos 6 metros y culmina en una plataforma superior.

Vista aérea del Cuetu del Castillón en el que se aprecia el gran foso del sector septentrional. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Aunque en la actualidad no se observan restos de muralla en el recinto el análisis de archivos de vuelos fotogramétricos aportó la información referente a una imponente estructura pétrea, posible muralla, sobre el foso, aún visible en los años 50.

 

Modelo Digital de Terreno a partir de datos LIDAR (PNOA 2020) e imagen 1956-1957 Vuelo Americano Serie B (Diseño: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

La plataforma superior del promontorio está rodeada en prácticamente todo su perímetro por un potente talud térreo artificial de unos 124 metros de longitud que abraza la elevación por todos sus costados, levantándose sobre los afloramientos calizos de la elevación en el frente occidental.

 

Cara interna del foso hacia el recinto superior (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2015)

El espacio cercado por las defensas arriba descritas abarca una superficie de 2.395 metros cuadrados y acapara la cumbre amesetada del cerro, describiendo un recinto de tendencia ovalada que da lugar a un espacio muy apto para el hábitat.

Espacio de hábitat en el Cuetu del Castillón (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2015)

Periodización
  Indetermidada

La prospección superficial de la corona no permitió reconocer resto constructivo alguno relacionado con el asentamiento lo que impide establecer conjeturas sobre cronología.

Estado de Conservación

El uso agropecuario del promontorio así como varias construcciones en su frente meridional han afectado relativamente el conjunto. En los años 50 del siglo pasado aún se mantenían en pie los restos de uns estructura sobre el foso, posible muralla, de la que actualmente no queda huella. 

Construcciones en el flanco meridional del recinto (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2015)

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen.  

 

Bibliografía

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This