El Castro de Ventanueva

El Castro de Ventanueva

Vista general del Castro de Ventanueva (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)

Localización

Venta Nueva, parroquia de Posada de Rengos, Cangas de Narcea

Catalogación

Identificado el 4 de agosto de 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre de 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo.

Descripción

Se emplaza en un espolón a una cota de 568 metros de altitud, cercano al pueblo de Ventanueva y sobre la confluencia del río Narcea y el Muniellos.

  1998

El recinto es de medianas dimensiones y presenta una forma casi circular, con un diámetro de unos 75 metros. Está rodeado por una plataforma o terraza por los frentes septentrional y oriental, que alcanza los 10 metros de ancho. El espacio intramuros es bastante llano y como ya apreciara José Manuel González durante su primer reconocimiento, se esparcen numerosos restos dentro del mismo. (Sierra Piedra, 1998).

Derrumbes en el extremo meridional del recinto (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)

A parte de una muralla, que parece podría bordear todo el perímetro del recinto, el sistema defensivo estaba compuesto por una serie de 5 fosos y sus correspondiente parapetos intermedios. Todos ellos cortaban transversalmente en sentido E-W el collado que une el contrafuerte con la ladera, alcanzando algunos fosos hasta los 8 metros de ancho y en torno a 3 metros de profundidad (Sierra Piedra, 1998).

Periodización

Se desconoce.

Estado de Conservación

El primer parapeto, el segundo foso y el segundo parapeto del sistema defensivos han sido seriamente afectados por la construcción de una casa. Igualmente el tercer foso se reaprovechó como pista cementada de acceso a la vivienda, de la que parte un pequeño camino que secciona el tercer parapeto y el cuarto foso también (Sierra Piedra, 1998).

Vista aérea de las afecciones sufridas en las defensas de El Castro (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)

El yacimiento ha estado a punto de sufrir daños mayores en varias ocasiones, pues el profesor González ya refería en su archivo personal que «corre peligro pues su solar piensa adquirirse como cuartel de la Guardia Civil» (Sierra Piedra, 1998). Durante nuestra visita al lugar una vecina nos contó que también un empresario quería haber construido en su cima un restaurante que al final no se llevó a cabo.

Bibliografía

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo.

SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 125. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This