El Cerco de los Moros

El Cerco de los Moros

Vista general de El Cerco de los Moros (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Localización

La Llamiel.la, parroquia de Peñafonte, Valdés

Catalogación

Identificado en 1970 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Valdés elaborada en 1990 por Ángel Villa Valdés, Ficha 87.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013 y en el catálogo urbanístico del concejo de Valdés. 

Descripción

Se localiza en una pequeña elevación de 306 metros de altitud, sobre el cordal que divide los valles de Paredes y Merás.

1990: Villa Valdés, A.

Recinto en corona del planta elipsiodal de unos 80 metros de longitud en su eje mayor (E-W) y unos 50 metros en su eje menor (N-S). La corona es un espacio bastante reducido que no supera los 40 metros de longitud por 20 metros de ancho. Se extiende sobre un terreno prácticamente llano, solo atravesado por una trinchera que ha sido interpretada como un divisoria de fincas, y no muestra en superficie vestigios constructivos de ningún tipo.

Vista general del Cerco de los Moros (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

El aparato defensivo está constituido por dos fosos y sus correspondientes parapetos que circundan la corona. El más potente es el externo, presentando una altura respecto al parapeto interior que oscila entre los 5 metros del sector occidental a los 6 metros del oriental. Su ancho varía entre los 10 y los 12 metros. 

Foso en el sector occidental del Cerco de los Moros (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

El foso interior tiene unas dimensiones más modestas y se manifiesta «como una ligera depresión comprendida entre sus parepetos. Su profundidad oscila entre 1-2 metros, aunque posiblemente su potencia original haya sido suavizada por colmatación de los materiales troceados de los parapetos.» Su ancho oscila entre los 8 y los 9 metros (Villa Valdés, 1990:Ficha 87).  

2014: Fanjul Peraza, A.

Es descrito como castro de pequeñas dimensiones, 40 x 30 metros, de forma circular y «dispone de un foso en la base de la colina que rodea toda la cima, con una profundidad respecto a la corona de unos 10 metros. A esta primera defensa en la base, le sigue una segunda plataforma a modo de foso en altura con un pequeño bastión en la cabecera oriental, con una diferencia de altura de 4 metros respecto a la cima.» La parte superior de la cima es de pequeñas dimensiones y apenas deja espacio a estructuras de hábitat, sin reconocerse restos constructivos. (Fanjul Peraza, 2014:251). 

Vista general del Cerco de los Moros desde el SE (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

El aparato defensivo está constituido por un amplio y poco profundo foso en su frente más accesible. Sobre este se levanta el crestón rocoso donde se emplaza el recinto, desde donde se ejerce el control sobre el paso de entrada (Villa Valdés, 1989:ficha 87)

Periodización
  Indeterminado

Se desconoce.

Modelo Digital de Terreno a partir de datos LIDAR, PNOA 2020, del Cerco de los Moros. (Diseño: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Estado de Conservación

Una plantación de pinos cubre todo el conjunto y el recinto ha sido atravesado por una trinchera, posible divisoria de finaca (Villa Valdés, 1990:ficha 87). Igualmente, una de las pistas forestales ha seccionado un sector del foso en el frente SE del yacimiento arqueológico. 

Trinchera que atraviesa el recinto de El Cerco de los Moros (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp. 251

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo

VILLA VALDÉS, A. (1990) Carta Arqueológica de Valdés, Ficha 87. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This