El Collao de Abándames

Socastiellu de Abándames

Vista general del llamado Castro de Abándames o Socastiellu (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Localización

Lugar y parroquia de Abándames, Valle Baxu de Peñamellera.

Catalogación

Identificado como posible castro por Vicente Rodríguez Otero durante la elaboración de la Carta Arqueológica del Concejo de Valle Baxu de Peñamellera en 1990.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.

Descripción

Espolón con cumbre amesetada de unos 97 metros de altitud, sobre el pueblo de Abándames.

  1990, Rodríguez Otero, V.

El recinto, de planta rectangular y superficie relativamente plana, parece que estaba delimitado por una serie de taludes y un posible foso. En el frente oriental, se reconocieron las huellas de un posible foso seguido por un talud que culminaría en el recinto y que, además, estaría bastante afectado por un camino moderno.

Vista general de Socastiellu de Abándames desde el SW (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

El foso desaparece en el sector SW, pero el talud abraza toda la vertiente meridional, siendo precedido por “un lienzo muy perdido delimitando la plataforma superior”. Esta estructura pétrea es documentada a lo largo de la vertiente meridional de la colina y es descrita como un paramento de mampuestos de arenisca colocados a hueso. En un sector, fue cortada por otras dos perpendiculares, lo que ha sido interpretado como una posible entrada.

Frente oriental de Socastiellu de Abándames (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Igualmente, en la vertiente meridional y bajo la estructura pétrea y el primer talud, se documentó otro talud que, a su vez rodearía la loma por el sector oriental. En este frente, se documentan hasta tres taludes, así como una plataforma intermedia entre el superior y el intermedio que también pudo actuar como acceso y que pudo estar controlado, en el extremo NE por un pequeño espolón. En la parte alta del mismo se aprecian algunos montones de mampuestos excesivamente bien trabajados y podía haber desempeñado también un papel defensivo. Por último, en el frente septentrional, se refiere la existencia de un talud, que podría corresponderse con el interno que rodeaba toda la colina. (Rodriguez Otero, 1990)

  2014, Fanjul Peraza, A.

Según dicho autor, “observamos la inexistencia de cualquier elemento defensivo en el sector principal de acceso a la parte alta de la colina de Abandanes, y no creemos que los bloques de piedra suelta que se encuentran junto a los caminos tengan nada que ver con restos de una muralla castreña, aunque por la ubicación del lugar, así como por los aterrazamientos del sector Este, se podría sospechar la presencia de un antiguo despoblado medieval en la zona, posible origen del actual San Salvador.» (Fanjul Peraza, 2014:368)

Detalle del talud de la vertiente septentriona y parte de la NW (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Periodización

Se desconoce

Estado de Conservación

El conjunto ha sufrido daños en la vertiente W, tanto por un camino de acceso como por un muro de mampuestos colocados a hueso que discurre paralelo al mismo y sirve de divisoria de fincas. En la ladera NW se ha levantado una casería con sus dependencias auxiliares y además, parte del recinto ha sufrido el paso del arado mecánico.

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp. 368

RODRIGUEZ OTERO, V. (1990): Carta Arqueológica de Peñamellera Alta y Baja, Ficha 26. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

RODRIGUEZ OTERO, V. (1992): Carta arqueológica de Peñamellera Alta y Baja. Mayo – Octubre 1990. En : Excavaciones arqueológicas en Asturias 1987-90. 1ª edición. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. pp:247-249 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This