El Coroñu Castiellu de Belerda

Localización

Belerda, parroquia de Sobrecastiellu, Casu

Denominación

El Coroñu Castiellu, La Coroña

Historiografía

Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández y Nieves Ruíz-Nieto, siendo entregada el 5 de septiembre de 2018 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico provincial como Zona de Riesgo Arqueológico (ZRA).

Régimen de Protección Legal

Pendiente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) y en el Catálogo Urbanístico del concejo. 

Descripción Arqueológica

Se localiza en el extremo NE de la sierra de La Conyonada, sobre la aldea de Belerda, el antiguo camino medieval de Tarna y la confluencia del Arroyo de Quixaoriu con el río Nalón. El posible recinto yacimiento arqueológico aprovecha la posición privilegiada de fuertes pendientes de un promontorio de forma alargada y orientación NW-SE compuesto mayoritariamente por Lutitas y areniscas. El lugar se ha visto afectado por el parcelario moderno, pero aún son a intuirse los restos de sus posibles defensas. El único elemento que a nuestro juicio define la posible naturaleza fortificada del yacimiento es una estructura muraria que a modo de corona rodea practicamente toda la cima y que delimita un espacio interno (actualmente ocupado por un bosque) de planta alargada con unas dimensiones de 120 en su eje mayor y un ancho de
apenas 15 metros. La altura de dicho muro es diferente según los sectores, variando entre los 2 a los 2,5 metros.

Por el contrario, en la ladera que conecta al espolón con el resto de la sierra, el único elemento artificial destacado es un talud que apenas supera el metro de altura por 5 metros de longitud. Esta ausencia de elementos fortificados reseñables en el frente más accesible, el lugar precisamente donde deberían concentrarse los principales esfuerzos defensivos y, por ello, sus huellas manifestarse más evidentes, pudo deberse a las diversas explanaciones y acondicionamientos agrarios llevados a cabo por los vecinos de Belerda en la colina. Ya en cotas inferiores una serie de terraplentes y bancales prácticamente rodean todo el promontorio individualizándolo aún más del entorno circundante. Si bien no descartamos que pudiesen ser parte de un aparato defensivo original de mayores dimensiones, consideramos que ante la falta de evidencias es mejor considerar prudentemente su finalidad más agraria que defensiva.

Los dudosos elementos defensivos descritos posiblemente alterados por las afecciones debidas a la acción antrópica, la propia morfología del lugar y su localización, idonea para la existencia de una fortificación, la toponímia de la colina y de la propia parroquia así como la abundante tradición oral recogida en el pueblo, si bien no son suficientes argumentos para incluir La Coroña el Castiellu en el inventario arqueológico como fortificación, sí lo son para proponer como Zona de Riesgo Arqueológico el entorno en donde se ubica.

    Periodización

    Se desconoce.

    Estado de conservación

    Estable. Esosión natural.

    Leyendas y tradiciones

    Según los vecinos del lugar, en el El Coroñu vivieron los moros. 

    Bibliografía

    PÉREZ-FERNÁNDEZ, E. y RUÍZ-NIETO, N. (2018): El Coroñu Castiellu. Ficha inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

     

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This