El Cuetu Tresmonte

El Cuetu Tresmonte

El Cuetu Tresmonte (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)

Localización

Cerca de la localidad de Collera, parroquia de San Martín de Collera, al lado de la AS-263, entre los PK2 y PK3.

Catalogación

Identificado como recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el Inventario Arqueológico Provincial el 18 de febrero de 2016.

Régimen de Protección Legal

Incluido en la Carta Arqueológica (Ficha 42) y en el Catálogo Urbanístico de Protección del concejo de Ribesella (AQL19) con la denominación de Material en superficie de La Arrionda. No está incluido ni como material en superficie ni como recinto fortificado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.

Descripción

Este recinto fortificado, situado en la rasa costera a unos 700 metros del frente litoral, a pesar de su modesta altitud, unos 69.28 metros, disfruta de un amplio dominio visual sobre el territorio circundante. El río Sella se encuentra a 1,3 km al SW del promontorio y a sus pies, unos metros al SE se encuentra la laguna estacional del Quérabu.

  2013: Pérez-Fernández, E.

Se trata de un promontorio calcáreo estructurado en dos grandes plataformas diferenciadas en altura y resaltadas en todo su perímetro. El recinto fortificado se emplaza en la más alta de éstas, la septentrional, que se carácteriza por unas vertientes naturales muy abruptas. La plataforma inferior, que se ciñe inmediatamente al SW, se constituye como una explanada que también destaca sobre el entorno circundante por hallarse resaltada mediante taludes naturales, sin presentar indicios de restos defensivos artificiales.

Vista general del Cuetu Tresmonte (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2013)

El recinto es de planta más o menos ovalada con unas dimensiones de unos 128 x 70 metros, disponiéndose su espacio interno en abanico desde el extremo NW, con la cota más alta del promontorio, 69.28 m, dando lugar a una amplia plataforma de unos 6.300 m² muy apta para el hábitat, levemente buzonada y orientada al SE.

Sector entre la plataforma superior y la inferior del Cuetu Tresmonte (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2013)

El sistema de defensas se compone de una serie de terraplenes que rodean todo el promontorio. En la vertiente NE de la plataforma superior está defendida por un potentísimo terraplén escalonado en dos que asciende unos 20 metros desde la base de la elevación hacia la cima. La existencia de una posible muralla que lo culmina lo confirma la gran cantidad de derrumbes de arenisca que se acumulaban a lo largo de una banda de unos 20 metros de longitud en el sector NE. Tanto el flanco SE como principalmente el NW del promontorio presentan unas laderas muy aplomadas bajo dicho talud térreo, indicando claros indicios de haber sido verticalizadas artificialmente en algunos sectores y en otros aprovechado los propios desniveles naturales de la elevación.

Imágenes del foso tallado en la caliza del sector SW del Cuetu Tresmonte (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2013)

En el frente SW del cerro, donde se une la plataforma superior con la inferior, se observa un complejo aparato defensivo,  conformado por el referido terraplén superior que se bifurca en dos segmentos.  El superior que alcanza hasta los 3 metros  y se integra en los desniveles de la ladera occidental. El inferior rodea toda la ladera oriental y parte de la meridional, justo donde se une la plataforma superior con la inferior.

Sistema defensivo del Cuetu Tresmonte (Imagen y montaje: Eduardo Pérez-Fernández © 2013)

El siguiente elemento defensivo consiste en un parapeto que a modo de barrera corta el frente SW, sobresaliendo como testigo calcáreo, con una ancho de 5 metros y elevándose unos 2 metros sobre la parte interna del recinto. Su escarpe opuesto tiene unos 20 metros de altitud, abriéndose en su base un foso tallado en la caliza de unos 3 metros de ancho del que solo queda un corto tramo, quedando el resto colmatado por las labores de acondicionamiento agrícola que se llevaron a cabo en este sector. Su escarpe exterior presenta una altura muy inferior, en torno a los 3 metros (Pérez-Fernández, 2016).

Vista general de El Cuetu Tresmonte (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)

Periodización
  Indeterminado

En superficie se puede apreciar material arqueológico disperso, desde pellas rubefactadas de arcilla en el gran terraplén del NW, hasta escorias y material lítico. En base a los restos materiales observados, la propia morfología de lugar y con la cautela debida a la falta de una excavación arqueológica, puede proponerse una fase de ocupación por lo menos para una Edad del Hierro indeterminada, sin descartar fases posteriores o más antiguas (Pérez-Fernández, 2016).

Comparación entre imagen de Google y el Vuelo Americano Serie B 1956-1957 (Diseño: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Estado de Conservación

En la actualidad, prácticamente toda su superficie se encuentra cubierta por una plantación de eucaliptos, lo que dificulta la interpretación de sus estructuras defensivas. Además, en los últimos años el uso de maquinaria pesada en los trabajos de tala ha arrasado y ocultado los derrumbes de la muralla de arenisca. El 66% de la superficie delimitada que incluye recinto y defensas se ha visto afectado por estos factores por lo que su estado de conservación es muy malo (Pérez-Fernández, 2016).

 

Derrumbes de muralla antes de ser colmatados por una pista forestal (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2014)

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen

Bibliografía

PÉREZ-FERNÁNDEZ, E. (2016): El Cuetu Tresmonte. Ficha inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

MARADONA ADIEGO J. A. (1992) Carta Arqueológica del concejo de Ribadesella. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This