El Cuturuyón

Localización

San Pedro, parroquia de L.lago, Ayande

Denominación

El Coturuyón (González Fernández, 1976:106; Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1990: ficha 14, Fanjul Peraza, 2004:197, 2014:372 e IPCA:2013) El Cuturuyón, El Curtión, El Cumarón y El Pumarón (Menéndez Blanco, 2019:122-127)

Historiografía

Identificado el 23 de julio de 1962 por José Manuel González y Fernández Valle, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Ayande elaborada en 1990 por Jorge Camino Mayor y Yolanda Viniegra Pacheco, Ficha 14.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Ayande.

Descripción Arqueológica

Espolón en ladera a unos 450 m.s.n.m localizado en uno de los contrafuertes terminales septentrionales de la sierra entre el Pico Lago y Corondeño.

Camino Mayor, J. y Viniegra Pacheco, Y. 1990

Recinto de difícil delimitación protegido naturalmente por el flanco N por el cauce del arroyo de Casteñedo y por el E y SE por una torrentera subsidiaria.
La ladera es cortada por el S por un foso de trazado algo arqueado tallado en la pizarra con unas dimensiones de 18 metros de ancho de boca, 4 metros de base y una profundidad entre 7 y 6 metros. Sobre el foso y en paralelo al mismo se documentó una línea de muralla levantada en pizarra de unos 37 metros de longitud y un ancho de 3 metros. En su tramo central se reconoció un hundimiento que ha sido interpretado como la huella de un saqueo. A continuación el recinto desciende ladera abajo unos 70 metros, con una superficie en desnivel cercano al 60%. En los lados restantes del recinto se apreciaron más elementos defensivos, salvo algunos afloramientos rocosos.

Menéndez Blanco, A. 2019

Recinto de pequeñas dimensiones, unos 200 m² cubierto por una gran cantidad de derrumbes que delatan la ruina de una construcción de dimensiones importantes. El elemento defensivo más visible es un foso monumental que corta transversalmente la ladera, con unas dimensiones que alcanzan los 7 metros de ancho y los 6 de profundidad. No se reconocen los restos de la muralla descrita en el Inventario Arqueológico. En el sector más septentrional del recinto se describe un muro levantado en pizarra de trazado rectilíneo del que es visible solamente una cara de un metro de altura y una zanja paralela que pudo deberse a expoliadores. El enclave es interpretado como una construcción destinada al control del territorio. 

Fanjul Peraza, A. 2004 y 2014

No se trataría de un castro, siendo interpretado como torre medieval.

Periodización

Para los autores del Inventario Arqueológico del concejo se trataría de un castro o poblado fortificado de la Edad del Hierro, mientras que para Fanjul habría que hablar más bien de una torre medieval y para Menéndez de algún tipo de construcción romana destinada al control de territorio.

Estado de conservación

Malo, derrumbes de las paredes de la muralla y colmatación parcial del foso así como la erosión de ladera y la construcción de cortinos en el recinto (Camino Mayor y Viniegra Pacheco, 1990: ficha 14).

Leyendas y tradiciones

Menéndez Blanco reconoce diversas tradiciones orales sobre el enclave 2019:125-127

Bibliografía

CAMINO MAYOR, J. y VINIEGRA PACHECO, Y. (1990): Carta Arqueológica de Allande. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

FANJUL PERAZA, A.(2004): Los castros de Asturias. Una revisión territorial y funcional. Teverga, Ayuntamiento de Teverga. 

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo.

MENÉNDEZ BLANCO, A. (2019), Estudios diacrónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: el territorio de Ayande (siglos I-XIII). Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This