
Monte Caserín (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)
Localización
Castiellu de Llué, parroquia de Llué, en el concejo Colunga y Castiellu, parroquia de Seloriu, concejo de Villaviciosa.
Catalogación
Fue identificado como recinto fortificado por Braulio Vigón Casquero en 1882 y excavado en 1919 por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia. Añadido a la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. También incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Colunga realizada por Gema Adán Álvarez en 1992 (Ficha 39).
Régimen de Protección
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 16 de mayo 2011. Protección integral en los Catálogos Urbanísticos de Colunta (YAC-39-I) y Villaviciosa (YA-71).
Descripción
Se emplaza en una loma a 193 metros de altitud que domina el paso de Colunga a Villaviciosa. El recinto es de medianas dimensiones, 100 x 75 metros con orientación NW-SE. Presenta una planta ligeramente ovalada con una superficie interna de unos 6.000 m².

Planimetría con representación de las estructuras reconocidas a partir de datos LIDAR (PNOA 2012) (Diseño: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)
1992: Adán Álvarez, G.
Está delimitado por un potente parapeto que quizás oculte una muralla y que en el frente septentrional se conforma en el escarpe interno del foso, elevándose sobre este unos 5 metros. El siguiente elemento defensivo es un foso de unos 4 metros de ancho y entre 2 y 3 metros de profundidad que muestra un grado bastante alto de colmatación y que rodeaba la loma por el N a lo largo de unos 120 metros. Alineado a este por su escarpe externo discurre un parapeto térreo de 2 metros de altura y entre 8-9 metros de ancho bastante erosionado. No se descarta la existencia de otro posible talud externo en el espacio ocupado por el camino (Adán Álvarez, 1992, ficha 39).

Detalle del foso colmatado en el frente occidental del Monte Caserín. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)
2014: Fanjul Peraza, A.
Describe la existencia de “un foso, aprovechado por un camino hoy en desuso,
con una sección de 2 metros de altura, 2 metros de ancho en su sección media, y unos 40 cm. en su base.” Está precedido de “una pequeña colina que haría de antecastro y una vaguada natural que va a dar al foso, desde el que se accede al poblado.” (Fanjul, 2014:151)

Foso en el frente occidental del Monte Caserín. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)
1882: Vigón Casquero, B.
Del Castiellu de Llúe y otros lugares dice Braulio Vigón que “conservan señales inequívocas de antiguas fortificaciones, hechas a no dudar, para amparo de las centurias destinadas por Furnio a someter la población indígena que ocupaba este territorio” (Vigón, 1882:10)
Periodización
Aunque fue propuesto como fortificación romana (Vigón,1882:10), la ausencia de hallazgos materiales impide una correcta periodización del yacimiento.
Estado de Conservación
Las repoblaciones de eucaliptos están contribuyendo a la alteración y destrucción del conjunto. En la actualidad un 70% (1200 m²) de su superficie total (1700 m²) se encuentra cubierta por una plantación de eucaliptos, por lo que lo su estado de conservación es muy malo.

Modelo Digital de Terreno a partir de datos LIDAR (PNOA 2012) e imagen 1956-1957 Vuelo Americano Serie B (Diseño: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)
Leyendas y Tradiciones
No se tiene constacia.
Bibliografía
ADÁN ÁLVAREZ, G. (1992): Carta Arqueológica de Colunga, Ficha 39.Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.
FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga.
FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
MARTÍNEZ VILLA, A., CABO PÉREZ, C., VILLA VALDÉS, A., REQUEJO PAGÉS, O. (1990): Carta Arqueológica de Villaviciosa.Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.
VIGÓN CASQUERO, B. (1882) Antigüedades romanas de Colunga (Apuntes para un libro) Biblioteca de la Opinión de Villaviciosa.