El Picu Castiellu de Quintana

Localización

Quintana, parroquia de Villaperi, Uviéu

Denominación

El Picu Castiellu, El Castiello

Historiografía

Identificado el 23 de septiembre de 1958 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Uviéu elaborada en 1984 por Beatriz Junquera Lantero (AR03).

Régimen de Protección Legal

Descripción Arqueológica

Se localiza en un pico calizo en la ladera septentrional del Monte Naranco, a una altitud de 423 m.s.n.m.s, sobre las casas de Quintana. Recinto en corona de pequeñas dimensiones, unos 40 x 30 metros, y planta ovalada. El anillo pétreo en torno a la cumbre delata la existencia de una muralla de la que solo quedan restos en un sector de la vertiente septantrional. El resto de posibles elementos defensivos ha sido practimente desvirtuado en todos sus flancos (Junquera Lantero, 1998)

    Cultura Material

    No consta.

    Periodización

    Se desconoce.

    Estado de conservación

    El frente meridional ha sido arrasado por un frente de cantera; el lugar fue aprovechado durante la Guerra Civil como fortificación como delata la construcción de una trinchera de piedra y mortero de cal con dos torrecillas de defensa y un muro moderno dispuesto en círculo en sentido W-E.  (Junquera Lantero, 1984)

    Leyendas y tradiciones

    Se desconocen

    Bibliografía

    FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. pp. 134

    FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Pp.200

    GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976): «Catalogación de los castros asturianos», en Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. Pp.114

    GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1978), Asturias protohistórica, Historia de Asturias, 2, Ed. Ayalga, Salinas. Pp.199

    JUNQUERA LANTERO, B. (1982): Carta Arqueológica de Oviedo. Memoria de Licenciatura. Universidad de Oviedo. Inédito. Ficha 03.

     

     

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This