El Táranu de Asiegu

Localización

Asiegu, parroquia de Carreña, Cabrales

Denominación

Cuetu de El Táranu, El Castiello de Tárano

Historiografía

Desde el siglo XVIII ya se tiene constancia de los restos de una fortificación en este lugar. Reconocido en 1965 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cabrales elaborada en 2001 por Alfonso Menéndez Granda y Estefania Sánchez Hidalgo como fortificación medieval, en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010.

Régimen de Protección Legal

Descripción Arqueológica

Asentamiento fortificado de complicada interpretación localizado en una elevación caliza sobre el pueblo de Asiego, a 468 m.s.n.m. En el lugar, con una fuerte carga de leyendas y tradiciones, no se reconocen restos de un recinto fortificado, hecho que hizo dudar a González de la naturaleza castreña del mismo. Los únicos indicios documentados se localizan en la cima y son muy difíciles de valorar: los cimientos de una construcción de planta cuadrangular de unos 9 y 10 metros de longitud por el W, posiblemente mayor en los lienzos N y S, que fue construida con caliza trabada con mortero de cal y arena. La referencia a un posible foso en el frente septentrional, en su unión con el Collado de Los Cuetos, no fue confirmada durante el reconocimiento del lugar por los autores del inventario arqueológico. 

    Cultura Material

    En el lugar se encontraron «lanzas de guerra antiguas que don José y don Fernando Borbolla, vecinos de Puertas de Cabrales, regalaron a Soto Cortés para su colección» (Diego Somoano, 1955)

    Periodización

    El enclave, si bien fue incluido en el catálogo de castros de José Manuel González, actualmente, es interpretado en la actualidad como una fortificación de cronología medieval, que destaca por su condiciones estratégicas sobre el valle del río Casaño y la fortificación de Peña Alba.

    Estado de conservación

    Regular. Erosión natural del cerro y acción antrópica sobre la única estructura reconocida.  

    Leyendas y tradiciones

    Se tiene constacia, desde el siglo XVIII, de referencias a la existencia de un castillo de época romana en el lugar. Algunos autores interpretaron el topónimo El Tárano como de origen céltico, derivado de los teónimos Taranis o Taranus (Sevilla, 1979; Maya, 1990)

    Bibliografía

    AVELLO ÁLVAREZ, J. L. (1985): Construcciones militares de la Edad Media en Asturias. Universidad de Oviedo. Tesis Doctoral inédita. pp:183

    BERNARDO DE MIER, J. (1801, ed. 2019): «Asiego», en Francisco Martínez Marina. Papeles para el Diccionario geográfico-histórico de Asturias. Tomo I, Allande-Grandas y Salime. Edición de Florencio Friera Suárez. KRK Ediciones. pp:192, 199-200

    DIEGO SOMOANO, C. (1955) La colección «Soto Cortés» de Labra, Cangas de Onís, BIDEA, XLII, pp:125

    FERNÁNDEZ POSADA, V. (1996): Cabrales. La trova, historia y heráldica. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, Oviedo. pp: 181

    GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. pp.:107

    GONZÁLEZ GARCÍA, V. J. (1978): Castillos, palacios y fortalezas en el Principado de Asturias. Oviedo. pp:21

    GUERRA DÍAZ, J. (1913): Apuntes Geográfico-Históricos del Concejo de Cabrales. Oviedo, pp:48 y 79

    GUTIERREZ GONZÁLEZ, A. et alli. (2010) Proyecto CASTELLA,(YAC043) Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Visor Proyecto Castella. (YAC325)

    MADOZ, P (1845-50, ed. 1985) «Asiego», en Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España. Asturias. Madrid, pp:51-52

    MENÉNDEZ GRANDA, A. y SÁNCHEZ HIDALGO, E. , R. (2001) Carta Arqueológica del concejo de Cabrales. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada. Ficha 47.

    SEVILLA RODRÍGUEZ, M. (1979): «Posibles vestigios toponímicos de cultos célticos en el Norte de la Península Ibérica» en Memorias de Historia Antigua, III. Universidad de Oviedo. pp:261-271

    VILAR FERRÁN, J. (1921): Topografía médica del concejo de Cabrales. Madrid. pp:14 y 149

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This