La Armada

Localización

La Plata, parroquia de Quiloño, Castrillón

Denominación

La Armada

Historiografía

Identificado en 1962 por José Manuel González y Fernández, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido por Mª Paz García Quirós en la Carta Arqueológica de Castrillón de 1989 y a su posterior revisión de 1992.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico de Castrillón.

Descripción Arqueológica

El yacimiento se emplaza sobre la corona superior que remata el monte de La Armada, a una altitud de 68 m.s.n.m. Recinto de planta ovalada a modo de corona rodeado todo su perímetro por un talud de 1 a 2 metros de altura que pudo estar complementado en el frente septentrional por un segundo talud. También se han documentado grandes acumulaciones de pétreas que podían indicar la existencia de una muralla o bastión. En el sector SW el recinto presenta una segunda plataforma a una cota inferior delimitada por aterrazamientos, aflorando los restos de un muro de 2 a 3 metros de longitud y hasta 2 de altura, del que arranca un canal tallado en la roca de 3 a 4 metros de ancho que desemboca en una potente corta o cantera reciente. En el mismo sector, se documentó un pequeño segmento de foso con perfil en U de 2,5 metros de profundidad y 3-4 metros de altura; a una cota superior, pudo existir otro foso destruido por el trazado de la Variante de Avilés (García Quirós, 1992; Muñiz López y García Álvarez-Busto, 2007)

Cultura Material

Fragmento cerámico muy rodado que podría ser de terra sigillata  (Maya, 1984). Diversos lotes cerámicos medievales procedentes de saqueos con decoraciones de gruesos estriados de peine (Maya, 1984), series decoradas con incisiones a peine alargado y peine altarnenante en ángulo recto, así como fragmentos de pastas anaranjadas con decoraciones incisas de estrías, fechados en los siglos V y VII, dentro de las producciones tardoantiguas (García Quirós, 1992). En el Museo Parroquial del Miranda se encuentran depositados un fragmento de pasta de color rojiza con decoración de pequeños círculos impresos enmarcados por tres líneas horizontales incisas y otro fragmento de pasta de color rojiza, superficies grises, con decoración de pequeños círculos impresos enmarcados por dos líneas incisas horizontales, ambos adscritos al igual que los anteriores a los siglos VIII y X (Maya, 1984; Muñiz López y García Álvarez-Busto, 2007). 

Periodización

Posibles fases ocupacionales durante el período romano y seguras en  Edad Media, siglos VIII a X.

Estado de conservación

Todo el monte está afectado por repoblaciones y la construcción de la autovía hacia Avilés ha destruido buena parte del conjunto. (Miguez Mariñas, 1998)

Leyendas y tradiciones

Leyenda de la ocultación por los moros de un tesoro en el monte de La Armada, cuyo topónimo tiene una explicación legendaria relacionada la armada de barcos (Muñiz López y García Álvarez-Busto, 2007)

Bibliografía

GARCÍA QUIRÓS, M. P. (1992) Carta Arqueológica de los concejos de Avilés y Castrillón. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Documentación inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Ficha 12.

GARCÍA QUIRÓS, M. P. (1995) «Reseña de las Cartas Arqueológicas de los concejos de Avilés y Castrillón». Excavaciones arqueológicas en Asturias 1991-94, Oviedo.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. p.179 

MÍGUEZ MARIÑAS, M. I. (1998) Aproximación a la historia de Castrillón: de los orígenes a la Edad Media. Castrillón: Patronato Municipal de Cultura.

MUÑIZ LÓPEZ, I. y GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, A. (2007) «Castrillón (Asturias). La tierra de los castros entre la Antigüedad y el Altomedievo.» Estudios varios de Arqueología castreña. Colección Septentrion. I.E.P.A. y Ayuntamiento de Teverga.  

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This