Localización
La Matosa, parroquia de Montes de Sevares, Piloña
Denominación
La Mota’l Color
Historiografía
Identificado en 2002 por Enrique Caso Blanco y Eduardo Pérez-Fernández. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico de Piloña.
Descripción Arqueológica
El asentamiento se encuentra situado en un resalte de la ladera oriental del pico calizo de La Mota, a unos 611 m.s.n.m. Recinto de unos 62 x 40 metros y planta subtriangular rodeado por todas sus vertientes por verticales pendientes, salvo en el sector septentrional, más accesible y lugar donde se aprecian los restos de una estructura muraria o muralla de 64 metros de longitud y 3 metros de ancho, presentando un trazado en planta con forma de «L», ya que arranca en el sector NE dirección SW a lo largo de 22 metros en ligera pendiente para dar un giro en ángulo de 90º hacia el SE después de 44 metros de recorrido. De dicha muralla se pueden apreciar todavía los restos de los paramentos, tanto el lienzo interior como el exterior, así como parte de sus derrumbe, suponiendo que gran parte de ellos acabó precipitado Vallina de Los Becerros abajo. En el espacio delimitado se aprecia un amontonamiento de piedras pasada la muralla, posibles restos de una construcción, así como un área de campera dispuesto en tres aterrazamientos, prácticamente desaparecidos a causa de la erosión y la pendiente.
Cultura Material
No se tiene constancia.
Periodización
Se desconoce.
Estado de conservación
Erosión natural
Leyendas y tradiciones
Se desconocen.
Bibliografía
Inventario arqueológico de Piloña. Documentación inédita depositada en la Consejería de Cultura del Principado de Asturias. Ficha 25