L’Atalaya de Ponte

L’Atalaya de Ponte

L’Atalaya de Ponte (Imagen: Google Maps © 2020)

Localización

Ponte, parroquia de Sotu’l Barcu, Sotu’l Barcu

Catalogación

Este recinto fortificado fue identificado gracias al tratamiento de imágenes satelitales por el sistema LIDAR por Carlos García-Noriega.   

Régimen de Protección Legal

Incoación expediente para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 20 de mayo de 2022.

Descripción

El lugar se ubica en el centro de una amplia loma de superficie amesetada y cota de 146 metros, al W de la localidad de Ponte.

BOPA núm. 107 de 6-VI-2022

«La fotointerpretación de las imágenes satelitales de alta resolución con el concurso de varios softwares por el procedimiento LIDAR revela con nitidez la existencia de un espacio de gran tamaño definido por dos estructuras anulares concéntricas y planta ovalada. Suponen no solo un claro contraste con el resto de las morfologías agrarias circundantes, sino también una anomalía, de indudable origen artificial, en la configuración del paisaje humano subactual.»

Fotomontaje realizado con datos LIDAR obtenidos del CNIG donde se muestran los elementos defensivos de L’Atalaya de Ponte, (Montaje: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

«Las áreas de claro-oscuro que presentan las formas en las imágenes parecen indicar que las siluetas de cierre corresponden a estructuras positivas, esto es, taludes o caballetes de tierra de cierta envergadura cuyo realce puede estar favorecido por fosos colmatados a su pie. La inspección ocular permite reconocer en una parte del perímetro un tramo de talud y una línea de foso de perfiles muy atenuados. El anillo interior presenta un diámetro mayor en sentido N-S de unos 80 m, mientras el perpendicular es de unos 60 m. Por su parte, el cierre externo se sitúa, bastante regularmente en todo el perímetro, a unos 25 m. Este segundo elemento se percibe con menos precisión en todo el flanco oriental y parte del septentrional al ser solapado por antiguos caminos. El conjunto suma una extensión total cercana a una hectárea.»

Restos de la primera línea defensiva de L’Atalaya de Ponte. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021) 

«Los vestigios deben interpretarse como cierres de naturaleza defensiva, constituidos por el binomio foso-talud, que responden a los patrones propios de los castros. Dicha morfología, incluida la transformación física resultante, tiene elocuentes paralelos en la cultura castreña del NO peninsular que han sido ratificados mediante investigaciones arqueológicas. Una intensa actividad agraria en el pasado, sin perjuicio de otras causas, puede explicar el desvanecimiento de las estructuras, en origen monumentales, en la topografía del terreno.» (BOPA núm. 107 de 6-VI-2022)

Restos de la segunda línea defensiva de L’Atalaya de Ponte. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

El castru de L’Atalaya en Soto del Barco entra en el Inventario de Patrimonio de Asturias

Ástures

Periodización
  Indetermidada

«El enclave, ubicado en la proximidad del río Nalón, parece suponer el antecedente poblacional de la villa romana de Ponte, localizada a corta distancia, beneficiándose ambos de las feraces tierras del entorno.» (BOPA núm. 107 de 6-VI-2022

Estado de Conservación

La intensa actividad agraria que ha sufrido el lugar desde el pasado ha desvirtuado  las estructuras defensivas del enclave, apenas visibles en la topografía del terreno.

Vista de las defensas occidentales desde dentro del recinto (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021). 

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen. 

Bibliografía

(BOPA núm. 107 de 6-VI-2022)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This