L’Atalaya de Ponte

Localización

Ponte, parroquia de Sotu’l Barcu, Sotu’l Barcu

Denominación

L’Atalaya

Historiografía

Este recinto fortificado fue identificado por Carlos García-Noriega y Alba Ruiz Cabanzón, siendo comunicado al Servicio de Patrimonio Cultural de Asturias el 4 de junio de 2020.

Régimen de Protección Legal

Incoación expediente para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 6 de junio de 2022.

Descripción Arqueológica

El lugar se ubica en el centro de una amplia loma de superficie amesetada y cota de 146 metros, al W de la localidad de Ponte. Recinto de planta ovoidal de unos 83 x 64 metros con una superficie interna cercana a la hectárea. Los elementos defensivos conservados se definen como un sistema de dos taludes que lo rodean por todas sus vertientes. El interno presenta un ancho de 3 a 4 metros de ancho y el exterior, de 5 a 6 metros. 

    Fotomontaje realizado con datos LIDAR obtenidos del CNIG donde se muestran los elementos defensivos de L’Atalaya de Ponte, (Montaje: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

    Periodización

    Ha sido interpretado como castro de la Edad del Hierro, sin descartar cronologías de época romana y altomedieval (García-Noriega Villa y Ruiz Cabanzón, 2022)  

    Estado de conservación

    Explanación de gran partes de sus elementos. 

    Leyendas y tradiciones

    Se desconocen

    Bibliografía

    GARCÍA-NORIEGA VILLA, C y RUIZ CABANZÓN, A. (2022): «El recinto fortificado de L’Atalaya (Soto del Barco, Asturias). Descubrimento arqueológico a partir de técnidas de teledetección. Nailos. Estudios Interdisciplinares de Arqueología. Nº 9. Pp.25-39

     

     

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This