Los Castillos de Alvaré

Los Castillos de Alvaré

Vista general de Los Castillos de Alvaré (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Localización

Alvaré, parroquia de Manzaneda, Gozón

Catalogación

Identificado por César García de Castro, fue incluido por Bernardino Díaz Nosty en la Inventario Arqueológico del concejo de Gozón.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.

Descripción

Se localiza en el extremo de un pequeño relieve alomado de posición privilegiada en la rasa costera, en el sector occidental del Cabo de Peñas, cerca del curso del arroyo de Vioño.

  1992

El recinto es de planta casi circular, con unas dimensiones aproximadas de 43 metros en su eje SSE-NNW y 38 en su eje E-W, con un relieve “claramente aplanado de forma intencionada.”

Fotomontaje en el que se aprecia el recinto y el aparato defensivo de Los Castillos de Alvaré (Montaje: Eduardo Pérez-Fernández basado en GoogleEarth © 2020)

El sistema defensivo se compone de un acusado talud perimetral de unos 5 metros de altura, que protege el recinto por todos sus frentes salvo el septentrional. En este sector dicho talud apenas “presenta una diferencia de cota de 1,5 m respecto a una pequeña plataforma (claramente artificial) de unos 6 m de ancho que bordea el morro del cerro donde se ubica el castro.

Detalle de terraplén y foso en el sector meridional de Los Castillos de Alvaré (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Esta plataforma, ocupada por eucaliptos, se reconoce igualmente en los frentes oriental y occidental de la elevación, hasta que enlaza con un foso que protege el sector meridional, el más vulnerable. Dicha plataforma también se aprecia muy bien en el sector oriental, mostrando un ancho de 5 metros. Enlaza con el foso del sector meridional que avanza hacia el W hasta que prácticamente se confunde con un prado de fuerte pendiente.

Parapeto, terraplén y foso en el sector occidental de Los Castillos de Alvaré (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

El foso tiene 4 metros de ancho en su base y entre 4 y 5 m de profundidad respecto a la cota del recinto. Su profundidad hacia el exterior es de 2,2 metros que culmina en un parapeto del que apena se conserva una altura de 1,2 metros. Durante el reconocimiento al lugar no se identificaron restos de edificaciones, derrumbes que delatasen la existencia de una muralla, ni ningún tipo de materiales arqueológicos que permitan definir una cronología aproximada del enclave.

(Díaz Nosty, 1992).

Periodización

Se desconoce. 

Estado de Conservación

Una pequeña pista de madera corta parcialmente el foso y se adentra en el recinto (Díaz Nosty, 1992)

El yacimiento se encuentra en su gran mayoría cubierto por una plantación de eucaliptos. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen. 

Bibliografía

DÍAZ NOSTY, B. (1992) Inventarios arqueológicos de los concejos de Gozón y Carreño. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

Una tala de eucaliptos deja al descubierto los restos de un castro en Manzaneda

Fuente: El Comercio, 3 abril 2020

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This