O Coredo de A Lagua

O Coredo de A Lagua

Vista general de O Coredo de A Lagua (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)

Localización

A Lagua, parroquia de Os Coutos, Ibias (Asturies); Molmeán, parroquia de Mosteiro, Navia de Suarna (Galiza)

Catalogación

Fue identificado por E. López Fernández en 1987 como A Coroa. Ha sido añadido a la Carta Arqueológica del concejo de Ibias elaborada en 2004 por José Antonio Ron Tejedo.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre del 2013 y en el Inventario de Bens Patrimoniais da Xunta de Galiza con el nombre de Castro de Coedo da Legúa. También está incluido en los Catálogos Urbanísticos de Ibias (Asturies) y Navia de Suarna (Galiza).

Descripción

Ocupa una corona a 848 metros de altitud al W de la sierra de Marcelín, en el límite de los concejos de Ibias y Navia de Suarna. 

  2004

El recinto se adapta a la parte superior de la corona mostrando una forma en planta de tendencia ovalada, unos 100 x 50 metros que abarcan una superficie de 3.900 m² bastante plana y apta para el hábitat. Su sistema defensivo es bastante complejo y está compuesto por una serie de fosos, parapetos y muralla que rodean la corona por todas sus vertientes. Los numerosos derrumbes de cuarcita que se aprecian en torno a la corona muestran la existencia de los restos de una muralla que posiblemente rodeaba todo el recinto.

Aparato defensivo en el frente occidental de O Coredo (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)

La vertiente occidental está defendida por un sistema de hasta tres fosos y parapetos concéntricos que se extienden también por el frente septentrional y meridional. El sector occidental aprovecha la altura natural de la elevación como defensa natural, conformándose como un potente terraplén coronado por una berma que enlaza con en el gran foso concéntrico en el sector Norte. Dicho aparato defensivo es bastante complejo y de dificil interpretación debido a la abundante vegetación que impide su correcta interpretación (Ron, 2004).

  2014

Es un castro en corona de grandes dimensiones compuesto de varias plataformas a diferente altura que podrían delatar las huellas de fosos. (Fanjul, 305)

Periodización

Se desconoce.

Estado de Conservación

Las defensas en el frente meridional se han visto alteradas por una pista ganadera, sufriendo además explanaciones y colmataciones en otros sectores. Estado de conservación regular.

Modelo Digital de Terreno a partir de datos LIDAR (PNOA 2012) e imagen 1945-1946 Vuelo Americano Serie A (Diseño: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen.

Enlaces de Interés

Castro de Coedo da Legúa

Patrimonio Galego

Mámoas, Petroglifos e Castros do Concello de Navia de Suarnia

Colectivo Patrimonio dos Ancares

Bibliografía

FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. pp. 195

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

RON TEJEDA, J. A. (2004) Carta Arqueológica del concejo de Ibias. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This