
Vista general de Os Castros de Ferreira (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2018)
Localización
Ferreira, parroquia de Santalla, Santalla d’Ozcos.
Catalogación
Identificado por Ángel Villa Valdés en 1990 durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Santalla d’Ozcos.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre de 2013.
Descripción
Se ubica en uno de los abruptos rellanos que se alzan sobre uno de los meandros del río Agüeira, a unos 485 metros de altitud.
2004

Farallones en el sector oriental en Os Castros de Ferreira (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2018)
El recinto es de medianas dimensiones y se adapta al saliente fluvial, aprovechándose de las buenas condiciones topográficas del mismo, rodeado de verticales desniveles por todas sus laderas salvo por la occidental, donde se concentraron los esfuerzos defensivos por ser el único frente accesible. En el espacio intramuros, años atrás, aún se podían apreciar restos constructivos que se distribuían de los que actualmente no quedan restos o han sido devorados por la vegetación (Villa, 2004:91)

Foso externo tallado en la roca en Os Castros de Ferreira (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2018)
El pasillo de acceso al recinto estaba defendido por dos fosos paralelos que, desde la base del monte, se perdían ladera abajo por los flancos del resalte. Los derrumbes que se aprecian justo antes del recinto delatan la existencia de una muralla de la que se desconocen sus dimensiones reales al haber sido prácticamente desmantelada para la construcción de bancales. Sobre ella, se documentaron los cimientos de una construcción de planta con tendencia rectangular que ha sido interpretada como una torre (Villa, 2004:91)

Segundo foso de Os Castros de Ferreira (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2018)
Su recinto se ubica en un espolón de “forma cuadrangular y está defendido en el sector W por un conjunto de fosos. El más exterior de estos fosos en muy nítido, excavado en la roca y de forma cuadrangular, mientras que el siguiente es casi inapreciable.”
A este conjunto de foso les precede una “muralla, cuyos derrumbes son perceptibles en buena parte de la colina, mientras que en el interior del recinto se observan restos de diversas construcciones.”
2014
Para Fanjul ente enclave es un yacimiento “atípico, si es que pertenece a un castro” ya que “un torreón ocupa un espacio destacado en el promontorio fortificado, algo que normalmente sucede como prolongación y refuerzo de las líneas de muralla.” Igualmente, sólo se “percibe claramente uno de los fosos, aunque esto puedan deberse a los amplios rellenos forestales que se van acumulando en la zona de acceso al castro.” (Fanjul, 2014:338)
Periodización
Se desconoce.
Estado de Conservación
Parte de sus estructuras han sido desmanteladas para su reaprovechamiento en la construcción de bancales de una plantación de pinos en su sector meridional. Su estado de conservación es malo.

Para llegar a Os Castros, hay que pasar por Ferreira, una de las aldeas mejor conservadas del concejo y además muy interesante por su rico patrimonio etnográfico rural de pizarra. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2018)
Leyendas y Tradiciones
Se desconocen.
Bibliografía
FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga.
FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
VILLA VALDÉS, A. (2004) «Poblados y recinto fortificados en tierras de los Oscos» Campo del Tablado, Revista asturgalaica de cultura, Número 1. pp.91