Picu Castiellu de La Carrera

Picu Castiellu de La Carrera

Vista general del Picu Castiellu de La Carrera, (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2019)

Localización

La Carrera, parroquia de Sotu Ribera, La Ribera. 

Catalogación

Reconocido 8 de junio de 1959 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966 (González, 1976:116). Añadido a la Carta Arqueológica del concejo de Ribera de Arriba realizada por Rogelio Estrada García en 1998.

Régimen de Protección

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013.

Descripción

También conocido como La Torre, se localiza en un promontorio calcáreo desde el que se tiene un extraordinario campo visual de la cuenca media del Nalón y de un amplio sector de la Sierra del Aramo.

  1998

El recinto se emplaza en la parte más alta de la elevación y es de planta ovalada, con un ligero achatamiento en los extremos oriental y occidental y levemente rehundida en el nororiental. Lo atraviesa por el área central un afloramiento calizo, quedando como el espacio más apto para el hábitat en una plataforma que en modo de corona lo rodea. Las dimensiones del recinto son de unos 74 metros en su eje NESW por 38 metros en el SE-NW (Estrada, 1998).

Plataforma de hábitat en el sector oriental del Picu Castiellu (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2019)

Está defendido en todos sus flancos por las propias laderas del promontorio, todas ellas de apreciable pendiente, siendo particularmente acusada la que desciende por el sector noroccidental. El recinto está delimitada por un talud perimetral que debió complementarse con una muralla de la que se aprecia una pequeña banda pétrea en el extremo occidental (Estrada, 1998).

  2004, 2014

El yacimiento ha sido rechazado como castro al confundirlo con la torre medieval de Peñerudes, localizada a más de 2 km, en el vecino concejo de Morcín (Fanjul, 2004:163 y 2014:370)

Periodización

Se desconoce.

Estado de Conservación

Aparte de alguna excavación de furtivos en el sector meridional del yacimiento la afección más relevante se localiza al oeste del extremo occidental del recinto. Se trata de el frente de explotación de una cantera abandonada, apenas a unos 28 metros  del yacimiento (Estrada, 1998).

 

Cantera a los pies del Picu Castiellu (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2019)

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen.

Bibliografía

ESTRADA GARCÍA, R. (1998) Carta Arqueológica del concejo de Ribera de Arriba. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo.

FANJUL PERAZA, A. (2004). Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional.

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This