Picu los Castiellos de El Campu

Picu los Castiellos de El Campu

Picu los Castiellos de El Campu, vista general (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Localización

Lugar y parroquia de El Campu, Casu

Referencias y Catalogación

Identificado por Alfonso Menéndez Granda y Estefanía Sánchez Hidalgo como castro durante la elaboración de la Carta Arqueológica del concejo de Casu en 2000.

Régimen de Protección Legal

Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) el 23 de diciembre de 2013 y el catálogo urbanístico del concejo. 

Descripción

El yacimiento se localiza en el remate de un espolón rodeado de pendientes muy escarpadas salvo por el lado N, denominado el Pico Los Castiellos o Los Castros, que, junto con la Peña Cugureta, cierra por el W la vega de Campo de Caso, por donde discurre encajonado el río Nalón.

  2000, 2007

Las escarpadas pendientes que rodean el promontorio, salvo por el lado N condicionan las obras defensivas del enclave, que se reducen a “un foso que, excavado en el collado y con unas dimensiones en la actualidad de 6 m. de anchura media y 2,5-3 metros de profundidad, aísla el recinto del resto de la sierra.” (Menéndez y Sánchez, 2000: ficha 4)

Detalle del foso que corta el acceso al Picu los Castiellos (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2000)

La principal característica de dicho foso es que “parte del vertido procedente de su excavación se sitúa por delante del mismo y no a la manera típica de contrafoso, además su trayectoria lejos de seguir la curva de nivel donde tiene inicio presenta un trazado ascendente.” (Menéndez y Sánchez ,2007:484)

Vista del Picu los Castiellos desde el Picu Cugureta, (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2000)

Tras el foso asciende un pronunciado escarpe, en el que se observan algunos aterrazamientos que culmina en el recinto principal o zona de habitación, “una plataforma llana, con ligera caída hacia el Oeste, de forma rectangular y aproximadamente 50 metros en su eje E.-W por 20 metros el N.-S.”

Muralla del Picu los Castiellos, (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

El frente meridional del recinto termina en un escarpe rocoso, que desciende abruptamente hacia el río, un sector en el que no fueron necesarios esfuerzos defensivos. (Menéndez y Sánchez, 2000: ficha 4)

  2014

Castro de pequeñas dimensiones, ca. 50 x 50 m. ubicado a 44 m. de altitud y orientado en dirección SW-NE. Situado en corona sobre una pequeña loma, “las defensas artificiales se concentran en la vertiente Norte, con un único foso, subdividido en su interior en dos partes, con un contrafoso interno, a los que sigue un talud con numerosos derrumbes como espacio defensivo previo al recinto de hábitat.” (Fanjul, 2014:355)

Vista general de recinto fortificado de El Picu los Castiellos. (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2021)

Periodización

Se desconoce.

Estado de Conservación

Estable. Su localización, bastante inaccesible y relativamente alejada de la localidad más cercana, a evitado reaprovechamientos y daños mayores de los restos del enclave.

Leyendas y Tradiciones

Se desconocen

Bibliografía

FANJUL PERAZA, A. (2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

MENÉNDEZ GRANDA, A; SÁNCHEZ HIDALGO, E. (2000): Carta Arqueológica del concejo de Caso. Ficha 4. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

MENÉNDEZ GRANDA, A; SÁNCHEZ HIDALGO, E. (2007) Inventario arqueológico del Concejo de Caso. En: Excavaciones arqueológicas en Asturias 1999-02. [Oviedo]: Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo; pp. 483-488

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This