Localización
Lugar y parroquia de Porl.lei, Cangas de Narcea
Denominación
Trichamuela
Historiografía
Identificado el 09 de agosto 1963 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea elaborada en 1998 por Gerardo Sierra Piedra, Ficha 121.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre del 2013 y en el Catálogo Urbanístico del concejo de Cangas de Narcea.
Descripción Arqueológica
Se emplaza en una estrecha loma de la Sierra de Santa Flor, al S del pueblo de Porl.lei, a unos 682 m.s.n.m. Recinto en planta de forma ovalada de grandes dimensiones, unos 150 x 60 metros, de superficie bastante plana, documentándose dos terrazas de 10 metros de ancho en los sectores E y W. Está defendido naturalmente por fuertes pendiente en los flancos occidental y oriental, los más largos. El aparato defensivo se compone una posible muralla y una serie de tres fosos arqueados hacia el interior y dos parapetos tanto en el frente septentrional como el meridional, sectores más estrechos de la elevación. El foso interno del N tiene unos 15 metros de ancho y 6 metros de profundidad en relación con el recinto. Le sigue un parapeto, el segundo foso, de 15 metros de ancho y 4 de profundidad, el segundo parapeto y, finalmente el tercero y más externo foso, con las mismas dimensiones. En la vertiente meridional se repite la secuencia, con un primer foso interno de 8 metros de ancho y 7 metros de profundidad frente al recinto, un primer parapeto, el foso intermedio y el segundo parapeto, todos seccionados por la carretera, terminando el conjunto en el último foso, de 3 metros de ancho y 1 metros de profundidad, también muy alterado por labores agrícolas (Sierra Piedra, 1998; Fanjul Peraza, 2004 y 2014)
Cultura material
Según el archivo personal de José Manuel González, un vecino trabajando en el lugar encontró un cuchillo de hierro y otro una barra de oro (Sierra Piedra, 1998)
Periodización
Se desconoce.
Estado de conservación
Los fosos del sector meridional han sido seccionados por una pista asfaltada (Sierra Piedra, 1998)
Leyendas y tradiciones
No constan.
Bibliografía
FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga. pp. 193
FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. pp.300
GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. pp.108
SIERRA PIEDRA, G. (1998): Carta Arqueológica del concejo de Cangas de Narcea. Ficha 121. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.