
Vista general de El Navalín, con las casas del Cuendiu a sus pies (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)
Localización
El Cuendiu, parroquia de Samartín de Bada, Parres
Catalogación
Identificado por Bernardino S. Díaz Nosty, fue descrito por Gerardo Sierra Piedra 2008, ficha 36.
Régimen de Protección Legal
Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
Descripción
También denominada como La Peña de Carrión, El Navalín se emplaza en un cerro de 265 m de altitud, de planta ligeramente oblonga, en el margen derecho del valle que forma el río Mampodre.
2008, Sierra Piedra, G.
Recinto de planta elíptica, de unos 50 x 30 metros defendido en el sector meridional por un gran foso, que “se aprecia con más claridad junto a las casas del barrio de El Cuendiu, ya que más al W se encuentra muy colmatado por sedimentos que rompen la pendiente original, y que posiblemente procedan de una aportación antrópica. Junto a las casas, el foso presenta unos 3 m de profundidad y más de 10 de anchura; mientras que hacia el oeste se ensancha hasta enlazar con una dolina próxima.”

Vista general del Navalín desde el S (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)
Sobre el foso, ascendiendo hacia la cima de la elevación se refieren “dos claras líneas de talud que definen las defensas por este sector. Cada uno de los taludes de esta área no alcanza más de 2 m de altura, precediendo a sendos aterrazamientos de unos 7 m de ancho.”. El más inferior, “circunvala el cerro por todas sus caras, salvo en el E., donde se pierde.”

Detalle de uno de los taludes del frente septentrional del Navalín (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)
En el frente septentrional, estaba defendido por una “sucesión de plataformas o aterrazamientos, que componen un frente de acceso complejo, unido a una pendiente más acusada, y a un mayor desnivel que el visto en la vertiente sur.” Son hasta cuatro “líneas de talud, de alturas variables, entre los 3 metros de la primera hasta los 1,5 m de la última, previa al recinto interno.” Sobre cada uno de los taludes se dispone su correspondiente plataforma, “entre las que destaca la cuarta (en sentido ascendente) que presenta unos 13 m de ancho de media. La tercera línea de talud vista en el sector norte se prolonga hacia el sector E del castro, conformando la obra defensiva más significativa en esta zona.”
En la vertiente occidental, “una pequeña línea marca el límite del recinto y, bajo ella se aprecian otras tres líneas de talud más marcadas, de las que las dos inferiores irían a morir en el trazado del foso, perpendiculares al mismo.” (Sierra Piedra, 1998)
Periodización
Se desconoce
Estado de Conservación
El conjunto ha sufrido los típicos daños producidos por siglos de su aprovechamiento agropecuario, con explanaciones y colmataciones en algunos de sus elementos defensivos.

Vista general del recinto superior del Navalín (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)
Leyendas y Tradiciones
Una gran dolina y unas casas a los pies de la elevación, en su frente occidental, reciben el nombre de El Xuegu la Bola.
Bibliografía
SIERRA PIEDRA, G. (1998): Ficha 36. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.